Por Ana García Romero

(Fotos: AGRJ)(©Copyright)

El nuevo disco incluye sus éxitos, seis nuevas canciones, dvd y otros extras


Doce años han pasado, doce años han tenido que esperar sus más fervientes seguidores, doce años en los que se han mantenido vivos gracias a unas canciones nacidas en la época grande de la música actual española y que han perdurado como si fuera ayer mismo cuando lideraban el top de los temas más deseados.

Al fin vuelve Duncan Dhu, uno de los grandes grupos de esa hornada de excepcionales músicos vascos -La Oreja de Van Gogh, Álex Ubago...- que tantos éxitos siguen cosechando. Pero no sólo vuelve con disco; Míkel Erentxun y Diego Vasallo vuelven a la carretera, metiéndose en una gira que casi seguro va a ser un sonado bombazo con aforos agotados por donde pasen -aunque siempre haya que tener en cuenta los precios de las entradas-.

El Palacio de Miramar, en San Sebastián, su ciudad, fue el lugar elegido para la presentación de su nuevo disco, 1, en el que se incluyen sus grandes éxitos y el Ep El Duelo, con seis nuevas canciones más dvd y otros extras.

Cien gaviotas, En algún lugar, Esos ojos negros, Jardín de Rosas, No puedo evitar (pensar en ti)... ¿Quién no conoce estos títulos o al menos les suenan?



Todas ellas sonarán a partir del próximo 7 de octubre en el Auditorio Nacional de México DF, recorrerá varias ciudades americanas y desembarcará en España el 1 de noviembre para ofrecer su directo en el Baluarte de Pamplona.

También visitarán Barcelona (Palau de la Música, 8 y 9 de noviembre), Madrid (Teatro Circo Price, días 10 y 11), Huesca (Palacio de Congresos, día 15), San Sebastián (Kursaal, día 16), Valencia (Palacio de Congresos, día 29), Murcia (Auditorio Víctor Villegas, día 30) y El Ejido (Almería)(Teatro Municipal, 7 de diciembre), Zaragoza (Sala Mozart, 14 de diciembre), Valladolid (Teatro Calderón, día 18) y Londres (22 de febrero de 2014).

Aunque interpretarán temas nuevos de los seis de El Duelo, que en palabras del propio Erentxun "recuerdan a los comienzos del grupo", sonarán muchas de las canciones que tanto se han echado de menos en estos años, y que se han mantenido en boga gracias a que tanto sus seguidores como locales de moda han seguido 'pinchándolas', prueba de su atemporalidad y su calidad.

A pesar de volver a tocar juntos, ni Míkel Erentxun ni Diego Vasallo saben aún qué pasará en el futuro, si seguirán juntos en futuros trabajos o volverán a tomar caminos separados como estos últimos años.

Son casi 30 años los que han pasado desde que Duncan Dhu surgía en el panorama de la música española, en 1984, con gran afinidad entre sus componentes y sentando las bases de una música que les ha llevado ahora a no sólo lanzar un recopilatorio sino a reforzar éste con una esperadísima gira.

Durante la presentación, Duncan Dhu ya dieron un avance, interpretando varios temas, para lo que contaron con la compañía del batería original de la banda, Juan Ramón Vilés, para tocar Casablanca, además de sus músicos Joseba Irazoki (guitarra) y Karlos Aranzegi (batería).
Loewe (Foto: Loewe.com)
Leyendo una entrada en Tela de Moda, de mi amiga y maestra Clara Guzmán, me he dado cuenta de lo muy de acuerdo que estoy con ella, y he pensado en escribir esto a ver si la unión hace la fuerza y alguien nos lee a estas dos periodistas de carrera de fondo, profesión, vocación y licenciatura en la Facultad de Periodismo. Fueron cinco años mínimo de estudios (más masters y demás añadidos) que, aunque haya quien los eche por tierra, sí sirven y mucho, y si no, busquen un poco por webs y blogs varios y comparen, aunque pueda estar mal decirlo. Pero esta es otra historia, vuelvo al tema.

Clara habla de esas grandes calles de ciudades como Barcelona o Marbella, sin olvidar a Madrid, plagadas de boutiques, tiendas patrias y firmas de postín para tarjetas oro y platino, esas millas de oro que cuajaron en estos lugares y que aún siguen atrayendo a marcas y creadores y que en Sevilla pincharon más que una pandilla de erizos (con excepciones como la española Loewe, con clientes fieles que se extienden por todo el planeta).

Esas calles están llenas de moda internacional y nacional, con grandes firmas como aquellas con las que se le hacía la boca agua a Julia Roberts en Pretty Woman y que volvían locas a Meryl Streep y Anne Hathaway -por diferentes motivos- en El Diablo viste de Prada, o que crearon Historia con mayúsculas con Audrey Hepburn... Ésas que hacen que los ricos, los de verdad, incluso se desplacen desde sus lugares de origen para ir de compras, como ocurre con Nueva York, París, Londres y Milán, entre otras.



Hace unas semanas me decía Elio Berhanyer que la Alta Costura siempre tendría éxito porque siempre hay gente rica, y al ratito era Modesto Lomba quien me aseguraba que no tendría futuro alguno en la situación actual, no por que haya o no haya crisis, sino porque la gente no se gasta el dinero y porque no hay ayudas para promoción en las administraciones y lograr que esto cambie, que mira los franceses lo bien que lo hicieron.

Todo eso podría haber funcionado en la milla de oro sevillana si se hubiera hecho caso a tantas voces silenciosas que reclaman ayuda desde hace bastante tiempo.

En lo que hay que gastar esfuerzos es en ayudar al empresariado, que es quien da trabajo al trabajador (aunque suene redundante), hay que apostar con gran fuerza y con todos los medios habidos y por haber por promocionar Sevilla, que atractivos tiene de sobra. Y conseguir que esos ricos de Elio acudan a Sevilla a comprar y que llegue turismo de nivel 'pudiente' de verdad, a ver si se consigue que los diseñadores de Sevilla no sigan dándose tortas por salir corriendo a intentar triunfar en Madrid, como unas Linas Morgan o Alfredos Landa de pro.

La moda es un gran negocio que mueve millones y millones, que cuenta también con más millones de adeptos y que da trabajo a un sinfín de personas que mantienen a sus correspondientes familias. Y eso hay que tenerlo en cuenta.

Pero lo primero para que eso ocurra es que la ciudad (la que engloba a todos) abra su mente, salga de ese ombligo de 'Sevilla es lo mejó der mundo' y se culturice, es decir, que aparte de estudiar, conozca otras culturas y costumbres igual de válidas que las nuestras.

Pero cuidado, no caigamos en el error del todo vale y nos volvamos más modernos de la cuenta, que parece que se empieza a caer en ese bache, a la vista de lo que se mueve por algunos saraos de moda de los cada vez más numerosos que brotan por la ciudad, que a veces podrían confundirse con un baile de máscaras.

Todo NO vale, NO todo el mundo entiende de moda, a todo el mundo NO le queda bien todo lo que se ponga, todo el mundo NO tiene veinte años para lucir piernas y larga melena, y SÍ, también son necesarios los diseñadores que saben vestir a las señoras que van cumpliendo años, igual de necesarios que esas mismas señoras tan elegantes y que van llegando a cierta edad y siguen sabiendo estar a la moda.

En realidad se reduce a tres conceptos: saber estar, ser elegante y tener educación y estilo. Y si además el bolsillo lo permite, estar 'viajada'. ¿Un ejemplo? Sarah Jessica Parker en la gala MET 2013. Perfecta. También se lo pareció a los responsables de VOGUE que le dieron su portada.




Hablamos de Moda, y todo NO vale

by on martes, agosto 13, 2013
Loewe (Foto: Loewe.com) Leyendo una entrada en  Tela de Moda , de mi amiga y maestra Clara Guzmán, me he dado cuenta de lo muy de acuerd...
José Francisco y Fernando Mayo Cabrera y sus respectivas esposas, María Ángeles Duque y Loli Rincón, acompañados entre otros por la directora del Museo de la Manzanilla Rosario Pérez-Barbadillo

Manolo Mayo: 50 años de historia es el título de la exposición que hasta el próximo día 26 de este mes de agosto puede visitarse en el Museo de Bodegas Barbadillo, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Esta muestra tiene como protagonista al Restaurante Manolo Mayo, ubicado en Los Palacios (Sevilla) y que tan buen nombre y prestigio ha obtenido a lo largo de su historia gracias a una estupenda cocina y a la amabilidad y acogida con la que la familia que lo regenta atiende a sus visitantes.

Este establecimiento cumple ahora 50 años, y con este motivo están teniendo lugar diversos eventos y celebraciones, como es el caso de esta exposición itinerante.

El restaurante Manolo Mayo fue fundado en abril de 1963 por la familia formada por Emilia CabreraManuel Mayo, y en la actualidad está regentado por sus hijos, José Francisco y Fernando Mayo Cabrera y sus respectivas esposas, María de los Ángeles DuqueLoli Rincón, ejerciendo ellas de jefes de cocina.
Loli Rincón, Fernando Mayo, José Francisco Mayo y María Ángeles Duque,
con ANDEX, en el Real Club Pineda (Foto: Ana GRomero)
Se trata ésta de una empresa que ofrece multitud de servicios llenos de atractivos, con salones para cualquier tipo de evento, cátering, centro de formación y restaurante.

Manolo Mayo defiende a ultranza las buenas maneras de la cocina tradicional, a través de una carta repleta de recetas caseras como las de cualquier hogar de Andalucía. ¿Algunos ejemplos? Arroz con perdiz, bogavante o carabinero, calabacín relleno de dorada con cebolla caramelizada y salsa de espárragos, croquetas variadas, chacinas, timbal de setas, revueltos, rape, bacalao, ventresca de atún, chuletitas de cordero, buey...
Huevos escalfados en sopa de boletus a la antigua

Calabacín relleno de verduritas y pollo con salsa café de París




Y luego vienen los postres, caseros: tarta de tres chocolates, natillas caseras, flan de huevo y arroz con leche, crepes con helado de nueces y salsa de toffee, además de una amplia variedad de sabores para helados, una bodega amplísima donde elegir, incluyendo un gran abanico de cava y champán, una interminable carta de tés, y algo para quienes prefieran comer en casa: también cocinan comida para llevar.

Tarta de chocolate blanco con chocolate caliente
y tulipa de helado de kiwi


Pero hay más. Porque también cuentan con un hotel de dos estrellas, con 45 habitaciones totalmente reformado en el año 2004 -fue inaugurado en 1985- manteniendo su espíritu familiar y contando con grandes comodidades, como minibar, tv, aire acondicionado frío/calor, conexión a Internet, parking, secador de pelo, caja de seguridad...







Manolo Mayo, que ha recibido numerosísimos galardones y reconocimientos, forma parte en la actualidad de diferentes asociaciones empresariales y profesionales del mundo gastronómico, hostelero y hotelero, como la Asociación Club Jefes de Cocina de Sevilla, Orden de la Tapa Sevillana, Club de Oro de la Mesa Andaluza, Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, Asociación Empresarial de la Cofradía del Ciento...


Fernando Mayo, Loli Rincón, Miguel Ángel Álvarez y Aurora Mayo,
en el Rastrillo de Nuevo Futuro (Foto: Ana GRomero)








Y hay que destacar algo que ellos no pregonan a los cuatro vientos, sino que quienes, por una u otra razón acudimos a ciertos eventos, lo sabemos porque casi siempre ellos están presentes: su carácter solidario no tiene límites, y cada año colaboran con el Rastrillo de Nuevo Futuro donando un almuerzo, o han estado presentes en el Club Pineda apoyando a Andex (foto anterior), entre otras citas benéficas, incluso acompañándose ya de la siguiente generación de su familia.

El Restaurante Manolo Mayo y su hotel se encuentran en 
Avd. de Sevilla 29 
Apdo. Correos 57, 41720
Los Palacios y Villafranca

Teléfono: +34 95 581 10 86 / +34 95 581 07 95