Manuel Benítez 'El Cordobés' y Roca Rey, protagonistas en los II Premios Andalucía de la Tauromaquia
-El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado la aprobación, hoy mismo, del nuevo Reglamento Taurino, que será "un modelo de referencia oara toda España"
"Andalucía toma así la iniciativa y la vanguardia, recogiendo también aportaciones de otras comunidades para que este texto sea modelo de referencia para toda España", afirmó Moreno, en un momento en el que la fiesta de los toros ha sufrido la eliminación, por parte del Gobierno actual de la Nación, del Premio Nacional de la Tauromaquia.
Según explicó, este reglamento "reducirá la burocracia, incluirá nuevos tipos de espectáculos como tentaderos públicos y contribuirá al fomento de los toros", con iniciativas como "la fuerte apuesta por las escuelas taurinas, la ayuda al sector ganadero, la creación de una red de municipios taurinos o la retransmisión de corridas y novilladas en Canal Sur".
Volviendo al acto, en esta segunda edición, el premio Costillares ha recaído en Manuel Benítez 'El Cordobés', el V Califa del Toreo, quien toma así el relevo de Curro Romero, premiado en la primera edición de estos trofeos. El jurado lo ha designado merecedor de este premio por "haber marcado una época histórica en el mundo de la tauromaquia, revolucionando además a las masas y enloqueciendo a los espectadores de la década de los años 60, convirtiéndose en un icono de la España de aquella época. Un auténtico mito que traspasó fronteras".
![]() |
Juanma Moreno y Manuel Benítez 'El Cordobés' |
El diestro siguiendo su línea de humor y desparpajo, tras decir sus palabras de agradecimiento, incluso se lanzó a tararear unas notas de una canción que dijo que era suya y que se titula Recuerdo cuando yo era maletilla, que culminó con un prolongado aplauso por parte de los invitados.
El torero peruano Andrés Roca Rey y el cineasta Albert Serra recogieron sendos premios Hemingway a la Divulgación Artística por la película/documental Tardes de soledad. El diestro quiso lamzar el mensahe de que "la Tauromaquia forma parte de nuestra cultura y hoy está más viva que nunca, afirmando que "el hombre está para crear, no para quitar. Aquí estamos, y no nos vamos".
Juanma Moreno y Roca Rey |
El premio Veragua recayó en la ganadería de Juan Pedro Domecq, representada por Juan Pedro Domecq Morenés, "por su aportación genética a gran parte de la cabaña brava española". El ganadero quiso acordarse en este momento de su padre, "que hizo crecer en mí esta pasión"; de "mi gran amigo Ramón Ybarra" y de su mayoral, Emilio, "fiel compañero y amigo".
![]() |
Juanma Moreno y Juan del Val |
El premio Puerta Grande fue para el televisivo periodista madrileño Juan del Val, "por su defensa y reivindicación de la tauromaquia sin complejos desde los medios de televisión en los que colabora, además de por la gran labor realizada durante más de veinte años como periodista taurino". El madrileño dijo que "no tiene mérito defender una cosa que amas tanto como la amo yo", y añadió que de la Fiesta ha "aprendido valores que tienen que ver con la verdad, la honestidad y el valor de decir lo que se piensa y se siente. Soy lo que soy gracias al toreo". Y se lo quiso dedicar a su padre, "porque un día, de niño, me llevó a los toros, y eso me ha hecho ser mejor persona y, sobre todo, más feliz".
Además, la mención especial fue para la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, que recogió su presidente, Antonio Bañuelos.
Fue Juanma Moreno el encargado del cerrar el acto, afirmando que la Tauromaquia "es economía, empleo, cultura, tradición y medioambiente". Y todo, "desde la pluralildad y la libertad, respetando a quienes les gustan los toros y a los que no".
Ana Mestre y Verónica Lora |
El acto ha contado con numerosos representantes del mundo del toro y de la política, como los ganaderos Rocío de la Cámara, Victorino Martín, Antonio Miura o Manolo Vázquez, y toreros como Raúl Gracia El Tato o Eduardo Dávila Miura, además del consejero de Presidencia, Antonio Sanz; la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo; el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco; el presidente y la vicepresidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre y Ana Mestre, respectivamente, o la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, entre otros.
Antonio Miura, Raúl Gracia 'El Tato', Victorino Martín, Rafael Torres y Ramón Valencia |
Carmen Tello |
Eduardo Dávila Miura, Joaquín Moeckel y Rafael Peralta Revuelta |
Durante esta cita, se contó con las actuaciones miembros de la Orquesta de la Fundación Barenboim-Said, con el tema Oración del torero, de Joaquín Turina, y de la cantante Inma Vílchez, con unas sevillanas muy taurinas.
Tras la entrega de galardones, tuvo lugar un estupendo cóctel en los jardines de San Telmo, servido por el catering La Vega, de El Viso del Alcor, con un amplio y delicioso surtido de aperitivos, como tortillita de camarones, solomillo al whisky, chicharrones de Cádiz, jamón ibérico y queso, entre muchos otros.
Jesús Aguirre, Juan del Val, Juan Pedro Domecq Morenés, Manuel Benítez 'El Cordobés' Juanma Moreno, Roca Rey, Albert Serra, Antonio Bañuelos, Antonio Sanz y Patricia del Pozo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario