Marcos Gago Pino, becado por la Fundación Latin Grammy: "Empecé con 9 años y la guitarra era más grande que yo"

/ martes, septiembre 09, 2025
Marta, Miriam Nazaret y Marcos Gago Pino (becado) con sus padres, Silvia Pino Suárez
y Alberto Gago Olmedo (Foto: AGR)

-El jerezano recibe la beca Legado Paco de Lucía, 120.000 dólares que le permitirán continuar con sus estudios de guitarra en cualquier lugar del mundo

Nueva cita de los Latin Grammy con Sevilla, dos años después de aquella espectacular gala que reunió en la capital andaluza a lo más importante del mundo de la música latina.


En esta ocasión, los máximos responsables de la Academia han querido estar en Andalucía para entregar la primera beca Legado Paco de Lucía, en colaboración con la propia Fundación Cultural Latin Grammy y con la Fundación Paco de Lucía.


El ganador es el joven jerezano Marcos Gago Pino, guitarrista flamenco, quien ha recibido una beca de 120.000 dólares que cubre la matrícula, instrumento, clases y experiencias complementarias de formación y servicios integrales otorgados por la Fundación Cultural Latin Grammy, además de la posibilidad de asistir a la institución musical de su preferencia.


El joven estuvo acompañado en el acto, celebrado en el hotel Eurostars Torre Sevilla, por sus padres y dos de sus hermanas, que en todo momento dieron muestras de su emoción, sin parar de soltar lágrimas de felicidad. Unas lágrimas que casi brotaron también de los ojos de la cantante Pastora Soler y de otros asistentes al acto, quien junto al cantaor Arcángel, ejercieron de padrinos del chico.


Marcos es el tercero de cuatro hermanos, y el único varón. María, Marta, Marcos y Miriam Nazaret. Su padre, Alberto Gago Olmedo, ahora es pensionista, “pero en su vida ha hecho casi de todo, ha trabajado en muchos sitios”, y su madre, Silvia Pino Suárez, es administrativa en una empresa. “Vamos sobreviviendo poquito a poco”, dice Marcos. Ambos se mostraban orgullosos, y es gracias a ellos que su hijo está en este momento clave que le puede cambiar la vida.

Marcos Gago Pino (becado) y Lucía Sánchez Varela(hija de Paco de Lucía
y pte Fundación Paco de Lucía) (Foto: AGR)

De niño pensaba en ser torero o futbolista. Su padre tocaba la guitarra en la iglesia durante las misas, por lo que había una en casa. Un año, este instrumento fue lo que pidió en su carta a los Reyes Magos. Y a raíz de ahí, “empezó con los acordes con su padre, que sabe cuatro notas, y poquito a poco fue demandando cada vez más”, nos cuenta Silvia, su madre. Empezó solo con YouTube y luego lo apuntaron a clases de flamenco.


“Mi padre siempre ha oído mucha música, tanto flamenco, como pop, rock…, y creo que ha sido bueno para nosotros, porque al final lo hemos ido desarrollando, en todos los aspectos de la música”, cuenta Marcos. Pero también le ha influido su madre, “en todo, porque creo que una madre es el pilar de los hijos. Siempre que tengo un problema acudo a ella, y ella siempre está para mí”, añade.


Se sincera Marco diciendo que ese gusto por el flamenco no le viene “de ningún sitio. Yo en realidad quería probar el rock, la guitarra eléctrica y la electrónica; mi padre me dijo que probara el flamenco, que estábamos en Jerez, a ver si me gustaba”.


Tenía 9 años, y la guitarra “era más grande que yo. Empecé con un profesor cerca de mi casa, que me inculcó el amor por el flamenco. Y, a partir de ahí, he recibido clases de grandes maestros como Antonio Rey, Rafael Riqueni, Diego del Morado, Pedro Sierra, Gerardo Núñez y, bueno, muchos que se me olvidan ahora mismo”.

Pastora Soler, Marcos Gago Pino (becado) y Arcángel (Foto: AGR)

Sus padres oyeron en la radio que existía esta beca de los Latin Grammy con la Fundación Paco de Lucía. “Nosotros no somos de mucho concurso, pero, hablando en casa, decidimos probar, a ver qué pasaba. Nos pareció que podía ser interesante”.


Un día, recibieron una videollamada desde la Fundación. Pensaban que les iban a hacer algunas preguntas y nada más. Pero su sorpresa fue que ya les anunciaron que Marcos era el ganador de la beca. “Nos pusimos a llorar, papá estaba haciendo el almuerzo, las niñas estaban por allí como locas… Es que no te lo puedes llegar a creer. Al día siguiente yo me levanté y decía... Pero ¡que es verdad, que el niño ha ganado la beca! Como pellízcame porque no... Estaba como en la nube”, recuerda su madre.


Una beca de 120.000 dólares. “Ya no es tanto por el dinero sino porque son la puerta y las manos que se abren para ayudarlo”, añade.


“Para mí es seguir trabajando con el mismo esfuerzo, con la misma pasión y con más ganas, porque es un salto increíble. Aparte de la beca económica, es un escaparate para mí, para mi recorrido, es inmenso. Y ese dinero se va a materializar en ayudarme a estudiar, a seguir en el conservatorio en Córdoba, con guitarras, ordenadores…”-


Marcos, al menos de momento, ha decidido seguir estudiando en Córdoba. “Porque hay pocos conservatorios de guitarra flamenca. Y porque es el que está más cerca de mi sitio de origen”.


Un chico “muy familiar. De hecho, Marco comparte habitación con su hermana pequeña (Miriam Nazaret). Y es buen niño. ¿Qué va a decir su madre? Hemos intentado educar a nuestros cuatro hijos en el sentido de la familia, del respeto. De que el otro a lo mejor tiene la razón y tú no...”, explica su madre.


Para la familia, que lo decide todo entre todos, esta beca supone “el reconocimiento al esfuerzo y a la constancia. Nosotros no tenemos conocidos en este mundo, ni unos medios para poder dar a Marcos todos los profesores del mundo entero. Esto es pasito a pasito. Y ahora este milagro, que no nos lo podíamos imaginar”, comenta Silvia.


Mientras, Marcos no piensa en un futuro ganando premios Grammy. “Ahora mismo no quiero pensar tanto en el futuro, sino vivir la experiencia de lo que nos vaya dando la vida, trabajando y estudiando. Mis aspiraciones después de obtener esta beca pueden llegar a ser las más altas. Voy a poner el cien por cien de esfuerzo y de ganas y energía, y voy a seguir toda la vida con la música porque al final es lo que nos da la vida”.


Y quien sabe si algo más… “La verdad es que me he quedado con muchas ganas de ser astrónomo… Es muy difícil. Pero yo creo que, si vivimos otra vez, seré astrónomo”.


A este acto asistieron grandes nombres de la música latina, como Manuel Abud (CEO de la Academia Latina de la Grabación), Luis Cobos (presidente del Consejo Directivo de la Fundación Cultural Latin Grammy), Lucía Sánchez Varela (presidente de la Fundación Paco de Lucía e hija del genial guitarrista), Cristóbal Sánchez Blesa (director de la Fundación Paco de Lucía), Raquel Rocky Egusquiza (directora ejecutiva de la Fundación) y Arturo Bernal (consejero de Turismo y de Andalucía Exterior dela Junta de Andalucía), entre otros.


Pastora Soler, Arturo Bernal (consejero de Turismo de la Junta de Andalucía), Manuel Abud (CEO de la Academia Latina de la Grabación), Marcos Gago Pino (becado), Luis Cobos (presidente del Consejo Directivo de la Fundación Cultural Latin Grammy), Cristóbal Sánchez Blesa (director Fundación Paco de Lucía), Raquel 'Rocky' Egusquiza (directora ejecutiva Fundación Latin Grammy), Lucía Sánchez Varela (hija de Paco de Lucía y presidente Fundación Paco de Lucía) y Arcángel (Foto: AGR)



Marta, Miriam Nazaret y Marcos Gago Pino (becado) con sus padres, Silvia Pino Suárez
y Alberto Gago Olmedo (Foto: AGR)

-El jerezano recibe la beca Legado Paco de Lucía, 120.000 dólares que le permitirán continuar con sus estudios de guitarra en cualquier lugar del mundo

Nueva cita de los Latin Grammy con Sevilla, dos años después de aquella espectacular gala que reunió en la capital andaluza a lo más importante del mundo de la música latina.


En esta ocasión, los máximos responsables de la Academia han querido estar en Andalucía para entregar la primera beca Legado Paco de Lucía, en colaboración con la propia Fundación Cultural Latin Grammy y con la Fundación Paco de Lucía.


El ganador es el joven jerezano Marcos Gago Pino, guitarrista flamenco, quien ha recibido una beca de 120.000 dólares que cubre la matrícula, instrumento, clases y experiencias complementarias de formación y servicios integrales otorgados por la Fundación Cultural Latin Grammy, además de la posibilidad de asistir a la institución musical de su preferencia.


El joven estuvo acompañado en el acto, celebrado en el hotel Eurostars Torre Sevilla, por sus padres y dos de sus hermanas, que en todo momento dieron muestras de su emoción, sin parar de soltar lágrimas de felicidad. Unas lágrimas que casi brotaron también de los ojos de la cantante Pastora Soler y de otros asistentes al acto, quien junto al cantaor Arcángel, ejercieron de padrinos del chico.


Marcos es el tercero de cuatro hermanos, y el único varón. María, Marta, Marcos y Miriam Nazaret. Su padre, Alberto Gago Olmedo, ahora es pensionista, “pero en su vida ha hecho casi de todo, ha trabajado en muchos sitios”, y su madre, Silvia Pino Suárez, es administrativa en una empresa. “Vamos sobreviviendo poquito a poco”, dice Marcos. Ambos se mostraban orgullosos, y es gracias a ellos que su hijo está en este momento clave que le puede cambiar la vida.

Marcos Gago Pino (becado) y Lucía Sánchez Varela(hija de Paco de Lucía
y pte Fundación Paco de Lucía) (Foto: AGR)

De niño pensaba en ser torero o futbolista. Su padre tocaba la guitarra en la iglesia durante las misas, por lo que había una en casa. Un año, este instrumento fue lo que pidió en su carta a los Reyes Magos. Y a raíz de ahí, “empezó con los acordes con su padre, que sabe cuatro notas, y poquito a poco fue demandando cada vez más”, nos cuenta Silvia, su madre. Empezó solo con YouTube y luego lo apuntaron a clases de flamenco.


“Mi padre siempre ha oído mucha música, tanto flamenco, como pop, rock…, y creo que ha sido bueno para nosotros, porque al final lo hemos ido desarrollando, en todos los aspectos de la música”, cuenta Marcos. Pero también le ha influido su madre, “en todo, porque creo que una madre es el pilar de los hijos. Siempre que tengo un problema acudo a ella, y ella siempre está para mí”, añade.


Se sincera Marco diciendo que ese gusto por el flamenco no le viene “de ningún sitio. Yo en realidad quería probar el rock, la guitarra eléctrica y la electrónica; mi padre me dijo que probara el flamenco, que estábamos en Jerez, a ver si me gustaba”.


Tenía 9 años, y la guitarra “era más grande que yo. Empecé con un profesor cerca de mi casa, que me inculcó el amor por el flamenco. Y, a partir de ahí, he recibido clases de grandes maestros como Antonio Rey, Rafael Riqueni, Diego del Morado, Pedro Sierra, Gerardo Núñez y, bueno, muchos que se me olvidan ahora mismo”.

Pastora Soler, Marcos Gago Pino (becado) y Arcángel (Foto: AGR)

Sus padres oyeron en la radio que existía esta beca de los Latin Grammy con la Fundación Paco de Lucía. “Nosotros no somos de mucho concurso, pero, hablando en casa, decidimos probar, a ver qué pasaba. Nos pareció que podía ser interesante”.


Un día, recibieron una videollamada desde la Fundación. Pensaban que les iban a hacer algunas preguntas y nada más. Pero su sorpresa fue que ya les anunciaron que Marcos era el ganador de la beca. “Nos pusimos a llorar, papá estaba haciendo el almuerzo, las niñas estaban por allí como locas… Es que no te lo puedes llegar a creer. Al día siguiente yo me levanté y decía... Pero ¡que es verdad, que el niño ha ganado la beca! Como pellízcame porque no... Estaba como en la nube”, recuerda su madre.


Una beca de 120.000 dólares. “Ya no es tanto por el dinero sino porque son la puerta y las manos que se abren para ayudarlo”, añade.


“Para mí es seguir trabajando con el mismo esfuerzo, con la misma pasión y con más ganas, porque es un salto increíble. Aparte de la beca económica, es un escaparate para mí, para mi recorrido, es inmenso. Y ese dinero se va a materializar en ayudarme a estudiar, a seguir en el conservatorio en Córdoba, con guitarras, ordenadores…”-


Marcos, al menos de momento, ha decidido seguir estudiando en Córdoba. “Porque hay pocos conservatorios de guitarra flamenca. Y porque es el que está más cerca de mi sitio de origen”.


Un chico “muy familiar. De hecho, Marco comparte habitación con su hermana pequeña (Miriam Nazaret). Y es buen niño. ¿Qué va a decir su madre? Hemos intentado educar a nuestros cuatro hijos en el sentido de la familia, del respeto. De que el otro a lo mejor tiene la razón y tú no...”, explica su madre.


Para la familia, que lo decide todo entre todos, esta beca supone “el reconocimiento al esfuerzo y a la constancia. Nosotros no tenemos conocidos en este mundo, ni unos medios para poder dar a Marcos todos los profesores del mundo entero. Esto es pasito a pasito. Y ahora este milagro, que no nos lo podíamos imaginar”, comenta Silvia.


Mientras, Marcos no piensa en un futuro ganando premios Grammy. “Ahora mismo no quiero pensar tanto en el futuro, sino vivir la experiencia de lo que nos vaya dando la vida, trabajando y estudiando. Mis aspiraciones después de obtener esta beca pueden llegar a ser las más altas. Voy a poner el cien por cien de esfuerzo y de ganas y energía, y voy a seguir toda la vida con la música porque al final es lo que nos da la vida”.


Y quien sabe si algo más… “La verdad es que me he quedado con muchas ganas de ser astrónomo… Es muy difícil. Pero yo creo que, si vivimos otra vez, seré astrónomo”.


A este acto asistieron grandes nombres de la música latina, como Manuel Abud (CEO de la Academia Latina de la Grabación), Luis Cobos (presidente del Consejo Directivo de la Fundación Cultural Latin Grammy), Lucía Sánchez Varela (presidente de la Fundación Paco de Lucía e hija del genial guitarrista), Cristóbal Sánchez Blesa (director de la Fundación Paco de Lucía), Raquel Rocky Egusquiza (directora ejecutiva de la Fundación) y Arturo Bernal (consejero de Turismo y de Andalucía Exterior dela Junta de Andalucía), entre otros.


Pastora Soler, Arturo Bernal (consejero de Turismo de la Junta de Andalucía), Manuel Abud (CEO de la Academia Latina de la Grabación), Marcos Gago Pino (becado), Luis Cobos (presidente del Consejo Directivo de la Fundación Cultural Latin Grammy), Cristóbal Sánchez Blesa (director Fundación Paco de Lucía), Raquel 'Rocky' Egusquiza (directora ejecutiva Fundación Latin Grammy), Lucía Sánchez Varela (hija de Paco de Lucía y presidente Fundación Paco de Lucía) y Arcángel (Foto: AGR)



Continue Reading
Justin Timbetlake, durante su concierto en Sevilla (Foto: Mauri Buhigas/Icónica)

-El artista norteamericano abrió la V edición de Icónica Santalucía Sevilla Fest ofreciendo un concierto lleno de baile y buena música. Hacía 20 años que no pisaba en España, y ofreció su única actuación en nuestro país en este 2025


Única cita en España dentro de la gira mundial del artista norteamericano Justin Timberlake. Desde numerosos lugares de España y de otros países se desplazaron sus seguidores para no perderse el concierto que el cantante y bailarín ofreció en Icónica Santalucía Sevilla Fest, en la Plaza de España de Sevilla.


Aforo completo -unos 16.000 espectadores- para recibir a este artista que, a pesar del calor, apareció en el escenario con una chaqueta bomber con la que aguantó hasta bien entrado su espectáculo.


Veinte años hacía que Timberlake no pisaba suelo español para ofrecer un concierto. En esta ocasión, el repertorio de su gira Forget Tomorrow World Tour, con la que vuelve a los escenarios 5 años después de su última gira, estaba basado en los temas de su último trabajo discográfico, Everything I thought it was (2024), el sexto de su carrera en solitario, aunque alternando títulos con algunos de sus éxitos más conocidos.

Justin Timberlake en Sevilla (Foto: Óscar Romero/Icónica)

Quizás puedan parecer pocos discos en tantos años, pero Justin se toma su tiempo; todo tiene que salir como debe y como entiende la música en cada momento y, además, así lo compatibiliza con su carrera como actor o con colaboraciones con otros artistas. En este último trabajo, el artista introduce ritmos como el pop, disco, funky o R&B


Desde que dejó en 2002 el grupo N'Sync para emprender su propio camino en la música, el norteamericano ha sabido demostrar que es mucho más que un adolescente seleccionado en su día para formar parte de un grupo, sino que por sus venas corre sangre de artista de verdad. Su primer disco, Justified, vendió casi medio millón de copias en su primera semana y, en un año, más de 8 millones en todo el mundo.


Su música atrae a fieles seguidores, y sobre el escenario se vuelca con su público. En Sevilla habló con él, eso sí, en inglés, pero, de la manera que fuera, ambos pudieron comunicarse y conectar.


El artista cantó y bailó, hizo moverse al público, que estaba entregado, todo sea dicho, y el espectáculo estuvo a la altura, siempre con la ayuda de una fantástica banda tanto en las voces como en el cuerpo de baile. También con una amplia pantalla de fondo con luces, imágenes psicodélicas y variadas, y mucho ritmo. Hubo incluso momentos íntimos en los que Timberlake cantó con su guitarra. 


Entre los temas que sonaron no podía faltar uno de sus mayores éxitos, Can't Stop de Feeling, además de otros que, como Sexy Back, llevaron al público a la locura, con fuegos incluidos estallando desde el escenario. Otros temas fueron Mirror -con el que abrió su concierto-, o algunos de su último trabajo, como Summer Love, No Angels o Play. Hasta un total de casi 20 canciones que dejaron contentos al respetable.


Justin Timberlake llegó a Sevilla acompañado por su mujer, la actriz Jessica Biel, con la que se casó en 2012 y con la que ha sido padre de dos hijos. Aunque ella se dejó ver poco por la ciudad. Además, había una confidencialidad extrema y una discreción aún mayor.


Productor, bailarín, compositor y actor, ha vendido más de 54 millones de discos en el mundo entero durante su carrera en solitario, a los que hay que sumar otros 70 millones cuando formaba parte de N'Sync.


A ello hay que sumar sus 10 premios Grammy y sus 4 Emmy por sus trabajos en televisión en Saturday Night Live. Además, su famoso Cant't Stop the Feeling fue nominado al Oscar como Mejor Canción Original dentro de la banda sonora de Trolls.


Se trataba del primer concierto de este festival, que llega así a su quinta edición, y para esta inauguración se contó con la presencia de numerosos rostros conocidos. Entre ellos, Palomo Spain, Angy Fernández, Dafne Fernández, Carmen Morales, Elena Rivera, Daniel Grao, Juan Betancourt, Laura Ponte, Leire Martínez, Luján Argüelles, Shaila Dúrcal, Raquel Perera, Xoan Fórneas o Junior y La Flaka, entre muchos otros.


Laura Gallego y Javier Esteban

Leire Martínez (Foto: AGR)
Dafne Fernández (Foto: AGR)



Elena Rivera (Foto: AGR)
Xoan Fórneas (Foto: AGR)



Junior y La Flaka (Foto: AGR)

 

Rosa María Iglesias, Rosario Andrade y Eva Pozuelo, Rosa Guerrero,
Ángela Mena y Mila Montero (© FOTOS: A.G.R.)

-Creado por Rosa Guerrero, directora de MaxMara Sevilla, y ubicado en la calle San Pablo 6, ya tiene un amplio calendario con rotación de firmas de moda, joyería, cerámica, fotografía, exposiciones y presentaciones


Sevilla cuenta con un nuevo espacio dedicado al arte, la moda, el diseño, la artesanía, la belleza, la cultura y el retail. Su nombre es De Este, y ha nacido de la mano de la empresaria granadina afincada en Sevilla Rosa Guerrero, quien, a su vez, es directora de MaxMara en la capital andaluza.


El espacio está ubicado en la calle San Pablo número 6, 2ª planta, un lugar elegido así, sin estar a pie de calle, para otorgarle una mayor exclusividad y privacidad para sus clientes. "Como fundadora, he querido crear este espacio en el que, además, se potencie la artesanía local, que es muy importante, a la que el turista internacional le da una gran importancia, algo que he visto a lo largo de mi trayectoria profesional. Y, por supuesto, poner al cliente en el centro de todo, dándole un servicio super top", explica Rosa Guerrero, su creadora.


Para este momento de su apertura, De Este ha lanzado una edición limitada de 50 pañuelos de gran tamaño, realizados en seda natural, inspirados en la obra Vínculos Salvajes, de la artista contemporánea y pintora Ángela Mena.


Rosa Guerrero y Minerva Salas
Pero todo irá cambiando, ya que irán rotando las firmas que se ubiquen en este espacio. "Tendremos firmas diferentes, micro eventos, con exposiciones, colaboraciones de artesanos, traeremos a un premio nacional a recitar poesía, a un médico de estética a enseñarnos los mejores métodos, presentaciones de joyería, en septiembre una exposición de un fotógrafo muy importante... Y todo ese calendario ya lo tenemos cerrado. Tiene que ser in espacio vivo en el que nunca haya aburrimiento. Es un producto diferente".


Ahora, en estos primeros días, en De Este se pueden encontrar, por ejemplo, prendas de Lina1960, como una chaqueta o una camisa; joyas de Coolook, "que son una madre y su hija que trabajan con piedras naturales"; más joyas, de Rocío Porres; cerámica nazarí "hecha para nosotros por una alfarera de Granada, que hemos realizado en diferentes colores, como azul, buganvilla, verde, roja y pronto también amarillo"; un cuadro de Jaime Melgarejo "también hecho para nosotros", o diseños de Hilando el Tiempo, la firma de Eva Pozuelo y Rosario Andrade.::".


Eva Pozuelo y Rosario Andrade

Además, "las velas y mikados de Vila Hermanos con olores creados en exclusiva; o los abanicos y bolsos de una chica sevillana que se llama Paula, que se fue a Bolivia y, bicheando por allí, nos los hace en exclusiva con artesanas bolivianas en exclusiva para De Este. O zapatos realizados para nosotros por un maestro zapatero", continúa Rosa.


Pero hay más. Porque, aunque Rosa busca que todo lo que entra en su espacio sea producto nacional, en cuanto al retail sí hay de otros lugares, ya que, "al final, yo vengo del mundo de la moda italiana, y he querido también otras colaboraciones, por lo que tenems algunas cosas de firmas como pueden ser Cavalli o Etro. Nosotros hemos creado firmas, hacemos colaboraciones; ellos ponen su etiqueta y nosotros la nuestra. Y todo lo que hay aquí sólo puede encontrarse aquí".


Mila Montero (de la firma Lina1960)


En cuanto a los precios, Rosa cuenta que "hay de todo. Tenemos desde el cuadro que vale 1.000 euros al que vale 300 euros; joyas desde doscientos y pico euros en madreperla al brazalete que vale 2.500 euros. O los abanicos, 60 euros. Intentamos movernos en un precio medio alto".


Todo ello, a la vez que continúa como directora de MaxMara Sevilla. "Ya tengo un equipo muy consolidado, pero, de todas formas, estaré entre los dos. Por ejemplo, en Semana Santa tuve aquí en De Este a unos señores de Miami que querían el espacio en privado para ver procesiones. Estaré donde me necesiten mis clientes".


Pañuelos de Ángela Mena

De todas formas, añade que "los negocios tienen que rodar solos. Yo no puedo estar siempre, porque tengo que viajar a Milán a comprar, a París, a todas las ferias de Arte... La idea de De Este es que cada vez que venga el cliente, esto esté de otra manera. Eso sí, el probador es como un vestidor de los años 50 con ese sofá... Que te sientas ahí y te pruebas todo lo que quieras".



A la inauguración asistieron entre otros la tercera teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, Minerva Salas; la asesora de imagen y fundadora de El Estilario, Rosa Iglesias; la artista Ángela Mena, y la directora de Loewe Sevilla, Cristina Domínguez, entre otros.


Cerámica nazarí

Joyas de Coolook

Joyas de Rocío Porres


El probador de De Este


 

Carolina Marín, en la pasada edición de Sicab, en Sevilla (© FOTO: A.G.R.)

-La campeona del mundo de Bádminton lucirá la mantilla española, a bordo de un coche de caballos, el próximo domingo día 4 de mayo en la Plaza de la Real Maestranza


Fue una de las premiadas en la pasada edición de Sicab, celebrada el pasado mes de noviembre en Fibes, en Sevilla y, ahora, Carolina Marín vuelve a la capital andaluza como madrina de la 39ª edición de la Exhibición de Enganches de la Feria de Abril (que, por cierto, este año se celebra en mayo).


Carolina tendrá varios actos previstos para esa gran cita, como ser la invitada estrella de la cena de gala que se celebrará antes de la Feria, organizada por el Real Club de Enganches de Andalucía (RCEA), entidad responsable de la propia Exhibición.


Esta cita tendrá lugar el domingo 4 de mayo en la Plaza de la Maestranza, en la que entrará a bordo de un magnífico coche de caballos, ataviada con la tradicional mantilla española, en color blanco o crudo, que es lo que dictan las normas, gracias a la ayuda de Enrique Rodríguez Hidalgo, quien cada año se encarga de vestir a la madrina del evento.

Carolina Marín, en coche de caballos, en Sicab 2024 (© FOTO: A.G.R.)

Junto a ella, numerosos carruajes participarán en esta cita, llenando los alrededores del coso sevillano de colorido y tradición, con numerosas señoras y señoritas también luciendo la mantilla, aspirando a la vez a alzarse con el premio en la categoría de Mantilla Española.


En cuanto a la mencionada cena, durante la misma se entregarán los tradicionales Collerones de Bronce a varias personalidades relacionadas con el mundo del enganche o con Sevilla.


La Exhibición de Enganches es una de las concentraciones de coches de caballos de tradición más emblemáticas del mundo, en la que todos los carruajes son antiguos, restaurados y tirados por magníficos caballos. Son los mismos enganches que pasearán por las calles de la Feria a partir del próximo martes 6 de mayo.


Además, y durante ese mismo fin de semana, se celebrará el CIAT Ciudad de Sevilla, que llenará de carruajes diferentes puntos emblemáticos de la ciudad.


Esta cita cuenta ya con el cartel oficial, que en esta ocasión es la obra titulada Ocre y Grana, del artista José Luis Méndez Pomés, un cartel en el que destaca el uso de los colores ocre y grana, haciendo referencia a la Plaza de la Maestranza. El ocre representa la arena del ruedo y el grana, la barrera.


En la obra, realizada con acrílicos sobre lienzo montado en bastidor de madera de 100 x 73 centímetros, su autor ha querido capturar la elegancia del enganche, destacando la silueta de un carruaje tirado por tres caballos.


El cartel de este año, obra de José Luis Méndez Pomés




(Fotos: AnaGRJ)(©Copyright) // Junta de Andalucía

-El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado la aprobación, hoy mismo, del nuevo Reglamento Taurino, que será "un modelo de referencia oara toda España"



El mundo del toro se reunió en el Palacio de San Telmo, en Sevilla, para asistir a la entrega de los II Premios Andalucía de la Tauromaquia, en un día en el que, además, y según anunció Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, se iba a aprobar el nuevo Reglamento Taurino.


"Andalucía toma así la iniciativa y la vanguardia, recogiendo también aportaciones de otras comunidades para que este texto sea modelo de referencia para toda España", afirmó Moreno, en un momento en el que la fiesta de los toros ha sufrido la eliminación, por parte del Gobierno actual de la Nación, del Premio Nacional de la Tauromaquia.


Según explicó, este reglamento "reducirá la burocracia, incluirá nuevos tipos de espectáculos como tentaderos públicos y contribuirá al fomento de los toros", con iniciativas como "la fuerte apuesta por las escuelas taurinas, la ayuda al sector ganadero, la creación de una red de municipios taurinos o la retransmisión de corridas y novilladas en Canal Sur".


Volviendo al acto, en esta segunda edición, el premio Costillares ha recaído en Manuel Benítez 'El Cordobés', el V Califa del Toreo, quien toma así el relevo de Curro Romero, premiado en la primera edición de estos trofeos. El jurado lo ha designado merecedor de este premio por "haber marcado una época histórica en el mundo de la tauromaquia, revolucionando además a las masas y enloqueciendo a los espectadores de la década de los años 60, convirtiéndose en un icono de la España de aquella época. Un auténtico mito que traspasó fronteras".

Juanma Moreno y Manuel Benítez 'El Cordobés'




El diestro siguiendo su línea de humor y desparpajo, tras decir sus palabras de agradecimiento, incluso se lanzó a tararear unas notas de una canción que dijo que era suya y que se titula Recuerdo cuando yo era maletilla, que culminó con un prolongado aplauso por parte de los invitados.


El torero peruano Andrés Roca Rey y el cineasta Albert Serra recogieron sendos premios Hemingway a la Divulgación Artística por la película/documental Tardes de soledad. El diestro quiso lamzar el mensahe de que "la Tauromaquia forma parte de nuestra cultura y hoy está más viva que nunca, afirmando que "el hombre está para crear, no para quitar. Aquí estamos, y no nos vamos".

Juanma Moreno y Roca Rey

El premio Veragua recayó en la ganadería de Juan Pedro Domecq, representada por Juan Pedro Domecq Morenés, "por su aportación genética a gran parte de la cabaña brava española". El ganadero quiso acordarse en este momento de su padre, "que hizo crecer en mí esta pasión"; de "mi gran amigo Ramón Ybarra" y de su mayoral, Emilio, "fiel compañero y amigo".

Juanma Moreno y Juan del Val

El premio Puerta Grande fue para el televisivo periodista madrileño Juan del Val, "por su defensa y reivindicación de la tauromaquia sin complejos desde los medios de televisión en los que colabora, además de por la gran labor realizada durante más de veinte años como periodista taurino". El madrileño dijo que "no tiene mérito defender una cosa que amas tanto como la amo yo", y añadió que de la Fiesta ha "aprendido valores que tienen que ver con la verdad, la honestidad y el valor de decir lo que se piensa y se siente. Soy lo que soy gracias al toreo". Y se lo quiso dedicar a su padre, "porque un día, de niño, me llevó a los toros, y eso me ha hecho ser mejor persona y, sobre todo, más feliz".


Además, la mención especial fue para la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, que recogió su presidente, Antonio Bañuelos.


Fue Juanma Moreno el encargado del cerrar el acto, afirmando que la Tauromaquia "es economía, empleo, cultura, tradición y medioambiente". Y todo, "desde la pluralildad y la libertad, respetando a quienes les gustan los toros y a los que no".

Ana Mestre y Verónica Lora

El acto ha contado con numerosos representantes del mundo del toro y de la política, como los ganaderos Rocío de la Cámara, Victorino Martín, Antonio Miura o Manolo Vázquez, y toreros como Raúl Gracia El Tato o Eduardo Dávila Miura, además del consejero de Presidencia, Antonio Sanz; la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo; el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco; el presidente y la vicepresidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre y Ana Mestre, respectivamente, o la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, entre otros.

Antonio Miura, Raúl Gracia 'El Tato', Victorino Martín, Rafael Torres y Ramón Valencia
Carmen Tello
Eduardo Dávila Miura, Joaquín Moeckel y Rafael Peralta Revuelta

Durante esta cita, se contó con las actuaciones miembros de la Orquesta de la Fundación Barenboim-Said, con el tema Oración del torero, de Joaquín Turina, y de la cantante Inma Vílchez, con unas sevillanas muy taurinas.


Tras la entrega de galardones, tuvo lugar un estupendo cóctel en los jardines de San Telmo, servido por el catering La Vega, de El Viso del Alcor, con un amplio y delicioso surtido de aperitivos, como tortillita de camarones, solomillo al whisky, chicharrones de Cádiz, jamón ibérico y queso, entre muchos otros.

Jesús Aguirre, Juan del Val, Juan Pedro Domecq Morenés, Manuel Benítez 'El Cordobés'
Juanma Moreno, Roca Rey, Albert Serra, Antonio Bañuelos, Antonio Sanz y Patricia del Pozo










 

El artista Pedro Simón y la gestora cultural de EXZentrico, Inma Puchal

(Fotos: AnaGRJ)(©Copyright)

-El artista expone en la galería EXZentrico, hasta el 16 de abril, 25 cuadros y 3 esculturas, bajo el nombre 'De lo Apolíneo y de lo Dionisíco', dentro de su serie 'Pipe Smoke'


La lista de exposiciones que ha realizado a lo largo de su trayectoria artística es casi interminable. Pedro Simón es el protagonista de la exposición que, hasta el próximo 16 de abril puede visitarse en la galería de arte contemporáneo EXZentrico (calle Virgen de la Victoria 12, Sevilla), una muestra en la que se reúnen 25 cuadros y 3 esculturas realizadas con técnica mixta del artista nacido en Madrid (1949) y afincado desde hace años en la capital andaluza.


De lo Apolíneo y de lo Dionisíaco es el título de esta colección incluida en la serie Pipe Smoke, iniciada en 2011 y que, tras más de 400 originales, sigue dando cuenta de la posición filosófica, estética y vital del artista a través del metafórico humo de una pipa.



"La exposición sigue en la línea de mi creatividad, de la figuración que supone pintar, o intentar pintar, el humo de una pipa. Y el título procede de mi actual situación, en la que estoy intentando autoanalizarme, como si fuera Freud o algo parecido, y de ver en cada cuadro a dónde me puedo acercar más, si a lo apolíneo o si a lo dionisíaco", explica el propio Simón a EL BALCONCITO.


El artista desvela que en su estudio tiene "muchos más cuadros, pero había que hacer una selección, y dejé que fueran los galeristas los que escogieran".


 Las técnicas empleadas son muy variadas, ya que "hay de todo, acrílico, óleo, tiza, Oilbar...", mientras que en colores, no olvida sus preferidos, blanco y negro. "Son los que más me gustan últimamente, pero dentro de eso, hay días que me animo y meto un color".


Tamaños de cuadros hay para todos los gustos, "porque yo pinto en cualquier tamaño. Ahora tiendo más al grande, pero estoy siendo prudente, porque estoy pintando como máximo en 180nx 180, cuando antes pintaba cuadros de hasta 4 metros. Pero luego terminan almacenados en tu estudio, y es más difícil venderlos".


En este sentido, desvela que los precios de sus obras oscilan entre los 650 euros de los monotipos, que son grabados de una sola tirada, hasta los 7.000 euros de los de mayor tamaño. "Es demasiado barato, ¿no? A los niveles de tantos años ya pintando... ¡Es que soy el más económico! Y a lo mejor, sí que compensa".


Pedro Simón utiliza un lenguaje visual ecléctico, grafismo frenético y gestos rotundos característicos de toda su obra gráfica, proponiendo una reformulación del Cubismo, al que llama "la gran revolución de la historia del Arte", y de la abstracción, pretendiendo provocar "reflexión y placer visual, con una conexión entre la materia y la idea, entre el color y la emoción".


A la inauguración asistieron numerosos invitados, entre ellos, amigos del artista, como José Víctor Rodríguez Caro (Victorio & Lucchino) o el también diseñador Manolo Giraldo, entre otros.


Esther Álvarez-Ossorio, José Víctor Rodríguez Caro 
(Victorio & Lucchino) y Miguel Ángel Rodríguez Caro


Agustín Roiz (sombrerero), Manolo Giraldo (diseñador),
Antonia Rodríguez (The Press Lab) y Antonio Moreno (estilista)

MÁS ACTIVIDADES EN EXZENTRICO

Durante la muestra, y para ampliar la labor divulgativa, el espacio ha programado diferentes actividades paralelas en relación con la obra expuesta.


La poeta sevillana María José Rico protagonizará, el 20 de marzo, la sesión Dos fuerzas creadoras en poesís: lo apolíneo y lo dionisíaco, con una ponencia y lectura poética.


Una semana después, el 27 de marzo, tendrá lugar una visita guiada por el propio Pedro Simón, quien volverá a la galería el 2 de abril (19.30 horas) en diálogo con el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Andrés Luque Teruel, para una lectura profunda de su obra en su contexto artístico y de los procesos y simbologías existentes tras cada pieza. Para esta sesión, la entrada es gratuita hasta completar aforo, aunque con previa inscripción a través de exzentrico@deinmestudio.com .


Aquí os dejamos algunas imágenes de la exposición. ¿Cuál te gusta más?