Carolina Marín, en la pasada edición de Sicab, en Sevilla (© FOTO: A.G.R.)

-La campeona del mundo de Bádminton lucirá la mantilla española, a bordo de un coche de caballos, el próximo domingo día 4 de mayo en la Plaza de la Real Maestranza


Fue una de las premiadas en la pasada edición de Sicab, celebrada el pasado mes de noviembre en Fibes, en Sevilla y, ahora, Carolina Marín vuelve a la capital andaluza como madrina de la 39ª edición de la Exhibición de Enganches de la Feria de Abril (que, por cierto, este año se celebra en mayo).


Carolina tendrá varios actos previstos para esa gran cita, como ser la invitada estrella de la cena de gala que se celebrará antes de la Feria, organizada por el Real Club de Enganches de Andalucía (RCEA), entidad responsable de la propia Exhibición.


Esta cita tendrá lugar el domingo 4 de mayo en la Plaza de la Maestranza, en la que entrará a bordo de un magnífico coche de caballos, ataviada con la tradicional mantilla española, en color blanco o crudo, que es lo que dictan las normas, gracias a la ayuda de Enrique Rodríguez Hidalgo, quien cada año se encarga de vestir a la madrina del evento.

Carolina Marín, en coche de caballos, en Sicab 2024 (© FOTO: A.G.R.)

Junto a ella, numerosos carruajes participarán en esta cita, llenando los alrededores del coso sevillano de colorido y tradición, con numerosas señoras y señoritas también luciendo la mantilla, aspirando a la vez a alzarse con el premio en la categoría de Mantilla Española.


En cuanto a la mencionada cena, durante la misma se entregarán los tradicionales Collerones de Bronce a varias personalidades relacionadas con el mundo del enganche o con Sevilla.


La Exhibición de Enganches es una de las concentraciones de coches de caballos de tradición más emblemáticas del mundo, en la que todos los carruajes son antiguos, restaurados y tirados por magníficos caballos. Son los mismos enganches que pasearán por las calles de la Feria a partir del próximo martes 6 de mayo.


Además, y durante ese mismo fin de semana, se celebrará el CIAT Ciudad de Sevilla, que llenará de carruajes diferentes puntos emblemáticos de la ciudad.


Esta cita cuenta ya con el cartel oficial, que en esta ocasión es la obra titulada Ocre y Grana, del artista José Luis Méndez Pomés, un cartel en el que destaca el uso de los colores ocre y grana, haciendo referencia a la Plaza de la Maestranza. El ocre representa la arena del ruedo y el grana, la barrera.


En la obra, realizada con acrílicos sobre lienzo montado en bastidor de madera de 100 x 73 centímetros, su autor ha querido capturar la elegancia del enganche, destacando la silueta de un carruaje tirado por tres caballos.


El cartel de este año, obra de José Luis Méndez Pomés




(Fotos: AnaGRJ)(©Copyright) // Junta de Andalucía

-El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado la aprobación, hoy mismo, del nuevo Reglamento Taurino, que será "un modelo de referencia oara toda España"



El mundo del toro se reunió en el Palacio de San Telmo, en Sevilla, para asistir a la entrega de los II Premios Andalucía de la Tauromaquia, en un día en el que, además, y según anunció Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, se iba a aprobar el nuevo Reglamento Taurino.


"Andalucía toma así la iniciativa y la vanguardia, recogiendo también aportaciones de otras comunidades para que este texto sea modelo de referencia para toda España", afirmó Moreno, en un momento en el que la fiesta de los toros ha sufrido la eliminación, por parte del Gobierno actual de la Nación, del Premio Nacional de la Tauromaquia.


Según explicó, este reglamento "reducirá la burocracia, incluirá nuevos tipos de espectáculos como tentaderos públicos y contribuirá al fomento de los toros", con iniciativas como "la fuerte apuesta por las escuelas taurinas, la ayuda al sector ganadero, la creación de una red de municipios taurinos o la retransmisión de corridas y novilladas en Canal Sur".


Volviendo al acto, en esta segunda edición, el premio Costillares ha recaído en Manuel Benítez 'El Cordobés', el V Califa del Toreo, quien toma así el relevo de Curro Romero, premiado en la primera edición de estos trofeos. El jurado lo ha designado merecedor de este premio por "haber marcado una época histórica en el mundo de la tauromaquia, revolucionando además a las masas y enloqueciendo a los espectadores de la década de los años 60, convirtiéndose en un icono de la España de aquella época. Un auténtico mito que traspasó fronteras".

Juanma Moreno y Manuel Benítez 'El Cordobés'




El diestro siguiendo su línea de humor y desparpajo, tras decir sus palabras de agradecimiento, incluso se lanzó a tararear unas notas de una canción que dijo que era suya y que se titula Recuerdo cuando yo era maletilla, que culminó con un prolongado aplauso por parte de los invitados.


El torero peruano Andrés Roca Rey y el cineasta Albert Serra recogieron sendos premios Hemingway a la Divulgación Artística por la película/documental Tardes de soledad. El diestro quiso lamzar el mensahe de que "la Tauromaquia forma parte de nuestra cultura y hoy está más viva que nunca, afirmando que "el hombre está para crear, no para quitar. Aquí estamos, y no nos vamos".

Juanma Moreno y Roca Rey

El premio Veragua recayó en la ganadería de Juan Pedro Domecq, representada por Juan Pedro Domecq Morenés, "por su aportación genética a gran parte de la cabaña brava española". El ganadero quiso acordarse en este momento de su padre, "que hizo crecer en mí esta pasión"; de "mi gran amigo Ramón Ybarra" y de su mayoral, Emilio, "fiel compañero y amigo".

Juanma Moreno y Juan del Val

El premio Puerta Grande fue para el televisivo periodista madrileño Juan del Val, "por su defensa y reivindicación de la tauromaquia sin complejos desde los medios de televisión en los que colabora, además de por la gran labor realizada durante más de veinte años como periodista taurino". El madrileño dijo que "no tiene mérito defender una cosa que amas tanto como la amo yo", y añadió que de la Fiesta ha "aprendido valores que tienen que ver con la verdad, la honestidad y el valor de decir lo que se piensa y se siente. Soy lo que soy gracias al toreo". Y se lo quiso dedicar a su padre, "porque un día, de niño, me llevó a los toros, y eso me ha hecho ser mejor persona y, sobre todo, más feliz".


Además, la mención especial fue para la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, que recogió su presidente, Antonio Bañuelos.


Fue Juanma Moreno el encargado del cerrar el acto, afirmando que la Tauromaquia "es economía, empleo, cultura, tradición y medioambiente". Y todo, "desde la pluralildad y la libertad, respetando a quienes les gustan los toros y a los que no".

Ana Mestre y Verónica Lora

El acto ha contado con numerosos representantes del mundo del toro y de la política, como los ganaderos Rocío de la Cámara, Victorino Martín, Antonio Miura o Manolo Vázquez, y toreros como Raúl Gracia El Tato o Eduardo Dávila Miura, además del consejero de Presidencia, Antonio Sanz; la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo; el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco; el presidente y la vicepresidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre y Ana Mestre, respectivamente, o la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, entre otros.

Antonio Miura, Raúl Gracia 'El Tato', Victorino Martín, Rafael Torres y Ramón Valencia
Carmen Tello
Eduardo Dávila Miura, Joaquín Moeckel y Rafael Peralta Revuelta

Durante esta cita, se contó con las actuaciones miembros de la Orquesta de la Fundación Barenboim-Said, con el tema Oración del torero, de Joaquín Turina, y de la cantante Inma Vílchez, con unas sevillanas muy taurinas.


Tras la entrega de galardones, tuvo lugar un estupendo cóctel en los jardines de San Telmo, servido por el catering La Vega, de El Viso del Alcor, con un amplio y delicioso surtido de aperitivos, como tortillita de camarones, solomillo al whisky, chicharrones de Cádiz, jamón ibérico y queso, entre muchos otros.

Jesús Aguirre, Juan del Val, Juan Pedro Domecq Morenés, Manuel Benítez 'El Cordobés'
Juanma Moreno, Roca Rey, Albert Serra, Antonio Bañuelos, Antonio Sanz y Patricia del Pozo










 

El artista Pedro Simón y la gestora cultural de EXZentrico, Inma Puchal

(Fotos: AnaGRJ)(©Copyright)

-El artista expone en la galería EXZentrico, hasta el 16 de abril, 25 cuadros y 3 esculturas, bajo el nombre 'De lo Apolíneo y de lo Dionisíco', dentro de su serie 'Pipe Smoke'


La lista de exposiciones que ha realizado a lo largo de su trayectoria artística es casi interminable. Pedro Simón es el protagonista de la exposición que, hasta el próximo 16 de abril puede visitarse en la galería de arte contemporáneo EXZentrico (calle Virgen de la Victoria 12, Sevilla), una muestra en la que se reúnen 25 cuadros y 3 esculturas realizadas con técnica mixta del artista nacido en Madrid (1949) y afincado desde hace años en la capital andaluza.


De lo Apolíneo y de lo Dionisíaco es el título de esta colección incluida en la serie Pipe Smoke, iniciada en 2011 y que, tras más de 400 originales, sigue dando cuenta de la posición filosófica, estética y vital del artista a través del metafórico humo de una pipa.



"La exposición sigue en la línea de mi creatividad, de la figuración que supone pintar, o intentar pintar, el humo de una pipa. Y el título procede de mi actual situación, en la que estoy intentando autoanalizarme, como si fuera Freud o algo parecido, y de ver en cada cuadro a dónde me puedo acercar más, si a lo apolíneo o si a lo dionisíaco", explica el propio Simón a EL BALCONCITO.


El artista desvela que en su estudio tiene "muchos más cuadros, pero había que hacer una selección, y dejé que fueran los galeristas los que escogieran".


 Las técnicas empleadas son muy variadas, ya que "hay de todo, acrílico, óleo, tiza, Oilbar...", mientras que en colores, no olvida sus preferidos, blanco y negro. "Son los que más me gustan últimamente, pero dentro de eso, hay días que me animo y meto un color".


Tamaños de cuadros hay para todos los gustos, "porque yo pinto en cualquier tamaño. Ahora tiendo más al grande, pero estoy siendo prudente, porque estoy pintando como máximo en 180nx 180, cuando antes pintaba cuadros de hasta 4 metros. Pero luego terminan almacenados en tu estudio, y es más difícil venderlos".


En este sentido, desvela que los precios de sus obras oscilan entre los 650 euros de los monotipos, que son grabados de una sola tirada, hasta los 7.000 euros de los de mayor tamaño. "Es demasiado barato, ¿no? A los niveles de tantos años ya pintando... ¡Es que soy el más económico! Y a lo mejor, sí que compensa".


Pedro Simón utiliza un lenguaje visual ecléctico, grafismo frenético y gestos rotundos característicos de toda su obra gráfica, proponiendo una reformulación del Cubismo, al que llama "la gran revolución de la historia del Arte", y de la abstracción, pretendiendo provocar "reflexión y placer visual, con una conexión entre la materia y la idea, entre el color y la emoción".


A la inauguración asistieron numerosos invitados, entre ellos, amigos del artista, como José Víctor Rodríguez Caro (Victorio & Lucchino) o el también diseñador Manolo Giraldo, entre otros.


Esther Álvarez-Ossorio, José Víctor Rodríguez Caro 
(Victorio & Lucchino) y Miguel Ángel Rodríguez Caro


Agustín Roiz (sombrerero), Manolo Giraldo (diseñador),
Antonia Rodríguez (The Press Lab) y Antonio Moreno (estilista)

MÁS ACTIVIDADES EN EXZENTRICO

Durante la muestra, y para ampliar la labor divulgativa, el espacio ha programado diferentes actividades paralelas en relación con la obra expuesta.


La poeta sevillana María José Rico protagonizará, el 20 de marzo, la sesión Dos fuerzas creadoras en poesís: lo apolíneo y lo dionisíaco, con una ponencia y lectura poética.


Una semana después, el 27 de marzo, tendrá lugar una visita guiada por el propio Pedro Simón, quien volverá a la galería el 2 de abril (19.30 horas) en diálogo con el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Andrés Luque Teruel, para una lectura profunda de su obra en su contexto artístico y de los procesos y simbologías existentes tras cada pieza. Para esta sesión, la entrada es gratuita hasta completar aforo, aunque con previa inscripción a través de exzentrico@deinmestudio.com .


Aquí os dejamos algunas imágenes de la exposición. ¿Cuál te gusta más?








 



(Fotos: AnaGRJ)(©Copyright)

-Laura Sánchez ha presentado estos diseños realizados por Pablo Retamero & Juanjo Bernal y por Antonio Arcos


Cuenta atrás para la Feria de Abril y numerosos amigos relacionados con la moda flamenca se dieron cita en la sede de Helvetia Seguros, en Sevilla, para la presentación de los abanicos de este año, para la Feria y para El Rocío, una iniciativa puesta en marcha por Go Eventos, responsable de la pasarela We Love Flamenco, con Laura Sánchez y Javi Villa a la cabeza.

En esta edición, los encargados de diseñar el abanico más sevillano han sido Pablo Retamero & Juanjo Bernal, mientras que el dedicado a la romería onubense ha sido creado por Antonio Arcos.

La elección de los diseñadores estuvo a cargo del público que asistió a la pasada edición, la XII, de la pasarela We Love Flamenco, celebrada en enero en el hotel Alfonso XIII. En cada modalidad de abanico participaban tres diseñadores, seleccionados por votación popular.

En la primera de ellas, competían las firmas Flamenca Pol Núñez y Carmen Acedo, resultando vencedores Pablo Retamero & Juanjo Bernal, quienes se han inspirado en la cerámica sevillana.

En cuanto al vencedor de la categoría dedicada a El Rocío, en la que también participaron El Ajolí (Pepe Jiménez) y Santana Diseño, el ganador, Antonio Arcos, presentó una creación muy flamenca con motivos florales centrados en claveles rojos.


Fueron Laura Sánchez y Javi los encargados de la presentación, celebrada en un espacio decorado con mantones de Manila y repleto de carteles con frases alusivas a la Feria y a El Rocío.

Tras unas breves palabras, los asistentes, entre los que también se encontraban los diseñadores participantes, pudieron ir abriendo boca para la Feria, con un aperitivo al estilo del que se encuentra en las casetas de la Feria y los típicos vino y manzanilla. Y, al terminar, todos se fueron con su abanico en la mano.

Helvetia Seguros ha producido una tirada exclusiva de estos abanicos con los dos diseños ganadores, unos abanicos, realizados con los colores corporativos de dicha entidad, que se repartirán durante la Feria de Sevilla y la Romería de El Rocío de este año 2024.

 

¡Hola, queridos amigos y lectores!

Como habréis comprobado, hace tiempo que no publico en EL BALCONCITO. La razón es que nos hemos trasladado a una nueva publicación, una revista digital que hemos denominado REVISTA VIVIR EL SUR:


La idea es seguir contando todo lo que vaya sucediendo a nuestro alrededor pero con una nueva imagen, mostrar cómo vivimos en el Sur y trabajar para conseguir que todos disfrutéis aún más de la vida, si ello es posible.

Si desde estas páginas podemos lograrlo, estaremos satisfechos y felices.

Os animo a todos a que nos sigáis en esta nueva revista digital, y os esperamos con ilusión.

Muchas gracias y... ¡¡¡besos y abrazos a todos!!!

by on domingo, marzo 22, 2020
  ¡Hola, queridos amigos y lectores! Como habréis comprobado, hace tiempo que no publico en EL BALCONCITO. La razón es que nos hemo...

-El Royal Hideaway Corales Resort, de Grupo Barceló, ofrece experiencias únicas y personalizadas a sus visitantes

Tenerife nunca defrauda. Parques naturales, piscinas, volcanes, viñedos y un sol que se mantiene reluciente durante todo el año. En ese paraíso se encuentra el hotel Royal Hideaway Corales Resort (5 estrellas Gran Lujo, perteneciente al Barceló Hotel Group), designado nuevo Mejor Hotel de Europa 2018 según los European Hospitality Awards.

También ha sido galardonado por los World Travel Awards en la categoría de Spain's Leading Luxury Hotel Villa 2018, considerados los Oscar del Turismo. Y además, ha sido designado Mejor Hotel de Playa por los Premios Roca a la Inciativa Hotelera. Tres destacados galardones internacionales en menos de un año.


El complejo que conforma el hotel, con forma de barco, está diseñado por el arquitecto tinerfeño Leonardo Omar, quien ha creado en su interior un ambiente inspirado en los corales marinos de la isla, dotando a las habitaciones de estupendas vistas al océano. Así, cuenta con 114 apartamentos de diseño con vistas a la playa de La Enramada.

Imponentes villas de entre 80 y 125 metros cuadrados, con 1 o 2 dormitorios, salón comedor con cocina americana, grandes terrazas con piscinas climatizadas, desde donde se ven el mar, la isla de La Gomera o el Teide.



El objetivo es ofrecer al cliente una experiencia personalizada, para que cada visitante se sienta único. Y para que cada uno elija lo que mejor se adapte a su idea de disfrutar de unos días de asueto, por lo que cuenta con zonas para quienes quieran viajar en familia o para quienes prefieran sólo con adultos.


Para ello, el Royal Hideaway Corales Suites ofrece propuestas como el Chef in Room, con la que se puede disfrutar de una cena a medida en la habitación de la mano de un chef privado, con show cooking incluido.

Pero también se puede degustar una amplia variedad gastronómica en los restaurantes del hotel, como la cocina Nikkei del San Hô, o el Maresía, dirigido por los chefs con estrella Michelín Hermanos Padrón, en donde se puede tomar el aperitivo, un cóctel o cenar.

Divide su oferta entre día y noche, pero siempre cuenta con la posibilidad de realizar un recorrido gastronómico por los mejores platos del restaurante El Rincón de Juan Carlos (de los citados chefs), que cuenta con una estrella Michelín y dos soles Repsol.


Y para que la experiencia sea completa y el visitante vuelva a casa como nuevo, en estas villas se puede disfrutar también de tratamientos como el Floating Mindfulness Massage, o masajes mientras se flota en la piscina combinados con sesiones de mindfulness.

Una opción que se suma así a la oferta wellness del Spa del hotel, situada en el área Adults Only, especializada en tratamientos de medicina india ayurvédica, que unifica cuerpo, mente y espíritu. Yoga, meditación, bienestar, relajación y paz. Todo un lujo que ya se ha convertido en necesario en este mundo de prisas...




Por Ana García Romero

(Fotos: AnaGRJ)(©Copyright)

-La modelo visitó el Gourmet Experience de El Corte Inglés de Plaza del Duque

Actriz, modelo y bloguera, y ahora también diseñadora. Mar Flores visitó Sevilla para presentar su nueva colección de bolsos, MFM, con los que ya está presente en doce centros de El Corte Inglés de toda España, entre ellos, el de Plaza del Duque, aprovechando de paso para asomarse a la terraza del Gourmet Experience.

Todo comenzó hace unos ocho años, durante un viaje a Cartagena de Indias (Colombia) con la ONG Women Together, de la que Mar Flores es embajadora para América Latina. Se trataba del programa de banco de horas Fashion for Development en el que la modelo trabaja como formadora de las artesanas a través del proyecto Tejiendo Futuro.

Estas trabajadoras se dedicaban a confeccionar hamacas, de ésas que se cuelgan de los árboles. Mar se enamoró de los tejidos, y pensó que no debían perderse esas técnicas ancestrales y que, por qué no, quizás podrían servir para crear una línea de bolsos.



Tras varios meses de trabajo, también con artesanas de otros lugares, el esfuerzo se vio reflejado en un desfile benéfico celebrado en Altos de Chavón (República Dominicana). "Se llegaron a subastar los bolsos por 3.000, 4.000 y 10.000 dólares", recuerda.

Mar Flores es la directora creativa de la marca, aunque reconoce que no está formada académicamente. "Pero sí tengo 30 años de experiencia en el mundo de la moda, que a veces eso es casi más importante. De todas formas, me estoy formando leyendo libros, algo que me gustaría terminar cuando tenga más de tiempo", confiesa.


Flores desvela que sus hijos la ayudan para encontrar inspiración, porque "estoy siempre dándole vueltas, durante mis viajes, y estoy todo el tiempo con el móvil captando imágenes, porque me gusta la mezcla de colores que han dibujado mis hijos o la tela artesanal que he visto en tal sitio. Me organizo como puedo, pero vivo de mi profesión y en este momento de mi vida, ante todo, soy empresaria".

Una empresaria con una conciencia solidaria que, a nivel personal, ha tenido "desde siempre. Cuando comencé sola con la marca me pareció que era uno de los pilares básicos que debía tener la marca; hoy ya cuenta con más socios, y se deriva a otro tipo de inquietudes, pero siempre intento mantener ese punto solidario", asegura.

Mar Flores explica que MFM va dirigida a una mujer cosmopolita, valiente, urbana, atrevida, que necesita adaptarse a diferentes momentos durante las veinticuatro horas del día.

Por ello, la modelo apuesta por bolsos versátiles, con determinados departamentos para que las llaves no se pierdan, para poder encontrar pronto el móvil, con cremalleras, asas intercambiables... Bolsos transformables con accesorios de quita y pon que sirven tanto para ir a la oficina, luego a una comida e incluso a una cena, como la que llama riño-bandolera-cartera de noche.



En cuanto a colores, la colección para este verano se inspira en en tierras mediterráneas, con azules, rojos, blancos, tonos arena, azul celeste y otros tonos más suaves.

La firma cuenta además con otros artículos como marroquinería, camisetas, pendientes... que se suman a los bolsos, unos accesorios que, según la modelo cuentan con "materiales de alta calidad, y que se fabrican parte en Crevillente y parte en Colombia.

Los precios oscilan entre 79 y 260 euros, que Mar Flores justifica diciendo que "eso ya depende, más que de la marca, del cliente, que éste quiera colaborar, pagar un poquito más y así ayudar al medio ambiente o a las artesanas. Tenemos que ser coherentes, las marcas tienen un precio y un posicionamiento en el mercado que el cliente debería entender".

Durante la presentación de esta nueva colección en Sevilla, Mar Flores estuvo acompañada por el director de El Corte Inglés de Plaza del Duque, Pedro Cruz, y por el director de Comunicación y Relaciones Institucionales en Andalucía Occidental y Extremadura de El Corte Inglés, Fernando Murube.


Los bolsos de Mar Flores se pueden adquirir en los centros de El Corte Inglés de Pozuelo de Alarcón, Sanchinarro y Castellana (Madrid); Pintor Sorolla (Valencia); Plaza del Duque (Sevilla); Zaragoza; Uría (Asturias); Diagonal (Barcelona); Marbella (Málaga) y Palma de Mallorca. También están a la venta en la web www.elcorteinglés.es y en la de la propia marca (http://marfloresmadrid.com/).









Por Ana García Romero


(Fotos: AnaGRJ)(©Copyright)

-Del 18 al 20 de junio serán 17 artesanos y diseñadores los que presenten sus nuevas propuestas de novias y fiesta


Cuenta atrás para una nueva cita con SIQ, Handcraft & Fashion, la pasarela dedicada a la moda nupcial y de ceremonia a través de la costura a medida y la artesanía que, organizada por Doble Erre y la Asociación D'Art, este año vuelve al Real Alcázar de Sevilla, con un programa de desfiles que se celebrarán en el Salón Gótico del palacio, el mismo lugar en donde comenzó su andadura en su primera edición.

En esta ocasión, serán 17 los artesanos y diseñadores que presentarán sus nuevas propuestas entre el 18 y el 20 de junio, unas colecciones que cuentan como hilo conductor con la historia de amor entre el rey Al Mutamid y la joven esclava trianera Romaiquía.



Para la presentación de esta quinta edición se contó con una muestra de lo que se verá en la pasarela del Palacio Gótico, con ocho diseños de varios de los diseñadores participantes. Además de la presencia de Raquel Revuelta, quien quiso destacar una de las características que distinguen a esta pasarela: la unión entre el patrimonio y los monumentos de la ciudad de Sevilla con la moda y la cultura más artesanal.

Para ambientar la cita se contó dos jóvenes músicos de la Fundación Barenboim-Said, que estuvo representada por su directora-gerente, Muriel Páez Rasmussen. Junto a ella estuvieron presentes Carmen Castreño (primera teniente de alcalde del Ayuntamiento hispalense), Isabel Rodríguez (directora del Real Alcázar) y Raúl Perales (director general de Comercio de la Junta de Andalucía), además de algunos de los diseñadores participantes en SIQ 2018.


Diseños de Alejandro Postigo (izq) y Daniel Carrasco (dcha)




Ellos serán quienes presenten sus nuevas creaciones de novia y fiesta, combinadas con complementos también artesanales como encajes, cordonería, bordado o ganchillo.

Además, se celebrarán acciones complementarias, como el tour denominado Me caso con El Corte Inglés, con un recorrido por el centro de Plaza del Duque para conocer las tendencias nupciales que terminará con un cóctel en el espacio Gourmet Experience, y un bridal shooting o encuentro en los jardines del Real Alcázar entre fotógrafos y modelos para que los primeros puedan sacar sus instantáneas destinadas a convertirse en parte de un editorial de moda.



Para completar la pasarela, se contará con el equipo de peluquería y estilismo de Paco Cerrato, además de Ana Espejo y Adonay Sevilla. El maquillaje estará a cargo de profesionales formados en la Escuela Superior de Maquillaje Cristina Rivero.

La programación es la siguiente:



Arriba, Iván Campaña. Abajo, Patricia Bazarot y Aurora Gaviño
En cuanto a patrocinadores, esta pasarela cuenta con el apoyo de Marqués de Cáceres, Aromas, Agua de Sevilla y Hedonai entre otros. Además de la colaboración de El Corte Inglés, la Dirección General de Comercio de la Junta de Andalucía, Fundación Barenboim-Said, White Bar, Puerto de Indias y Royal Bliss.





Foto de familia durante la presentación de SIQ 2018