Por Ana García Romero

(Fotos: AGRJ)(©Copyright)

El nuevo disco incluye sus éxitos, seis nuevas canciones, dvd y otros extras


Doce años han pasado, doce años han tenido que esperar sus más fervientes seguidores, doce años en los que se han mantenido vivos gracias a unas canciones nacidas en la época grande de la música actual española y que han perdurado como si fuera ayer mismo cuando lideraban el top de los temas más deseados.

Al fin vuelve Duncan Dhu, uno de los grandes grupos de esa hornada de excepcionales músicos vascos -La Oreja de Van Gogh, Álex Ubago...- que tantos éxitos siguen cosechando. Pero no sólo vuelve con disco; Míkel Erentxun y Diego Vasallo vuelven a la carretera, metiéndose en una gira que casi seguro va a ser un sonado bombazo con aforos agotados por donde pasen -aunque siempre haya que tener en cuenta los precios de las entradas-.

El Palacio de Miramar, en San Sebastián, su ciudad, fue el lugar elegido para la presentación de su nuevo disco, 1, en el que se incluyen sus grandes éxitos y el Ep El Duelo, con seis nuevas canciones más dvd y otros extras.

Cien gaviotas, En algún lugar, Esos ojos negros, Jardín de Rosas, No puedo evitar (pensar en ti)... ¿Quién no conoce estos títulos o al menos les suenan?



Todas ellas sonarán a partir del próximo 7 de octubre en el Auditorio Nacional de México DF, recorrerá varias ciudades americanas y desembarcará en España el 1 de noviembre para ofrecer su directo en el Baluarte de Pamplona.

También visitarán Barcelona (Palau de la Música, 8 y 9 de noviembre), Madrid (Teatro Circo Price, días 10 y 11), Huesca (Palacio de Congresos, día 15), San Sebastián (Kursaal, día 16), Valencia (Palacio de Congresos, día 29), Murcia (Auditorio Víctor Villegas, día 30) y El Ejido (Almería)(Teatro Municipal, 7 de diciembre), Zaragoza (Sala Mozart, 14 de diciembre), Valladolid (Teatro Calderón, día 18) y Londres (22 de febrero de 2014).

Aunque interpretarán temas nuevos de los seis de El Duelo, que en palabras del propio Erentxun "recuerdan a los comienzos del grupo", sonarán muchas de las canciones que tanto se han echado de menos en estos años, y que se han mantenido en boga gracias a que tanto sus seguidores como locales de moda han seguido 'pinchándolas', prueba de su atemporalidad y su calidad.

A pesar de volver a tocar juntos, ni Míkel Erentxun ni Diego Vasallo saben aún qué pasará en el futuro, si seguirán juntos en futuros trabajos o volverán a tomar caminos separados como estos últimos años.

Son casi 30 años los que han pasado desde que Duncan Dhu surgía en el panorama de la música española, en 1984, con gran afinidad entre sus componentes y sentando las bases de una música que les ha llevado ahora a no sólo lanzar un recopilatorio sino a reforzar éste con una esperadísima gira.

Durante la presentación, Duncan Dhu ya dieron un avance, interpretando varios temas, para lo que contaron con la compañía del batería original de la banda, Juan Ramón Vilés, para tocar Casablanca, además de sus músicos Joseba Irazoki (guitarra) y Karlos Aranzegi (batería).
Loewe (Foto: Loewe.com)
Leyendo una entrada en Tela de Moda, de mi amiga y maestra Clara Guzmán, me he dado cuenta de lo muy de acuerdo que estoy con ella, y he pensado en escribir esto a ver si la unión hace la fuerza y alguien nos lee a estas dos periodistas de carrera de fondo, profesión, vocación y licenciatura en la Facultad de Periodismo. Fueron cinco años mínimo de estudios (más masters y demás añadidos) que, aunque haya quien los eche por tierra, sí sirven y mucho, y si no, busquen un poco por webs y blogs varios y comparen, aunque pueda estar mal decirlo. Pero esta es otra historia, vuelvo al tema.

Clara habla de esas grandes calles de ciudades como Barcelona o Marbella, sin olvidar a Madrid, plagadas de boutiques, tiendas patrias y firmas de postín para tarjetas oro y platino, esas millas de oro que cuajaron en estos lugares y que aún siguen atrayendo a marcas y creadores y que en Sevilla pincharon más que una pandilla de erizos (con excepciones como la española Loewe, con clientes fieles que se extienden por todo el planeta).

Esas calles están llenas de moda internacional y nacional, con grandes firmas como aquellas con las que se le hacía la boca agua a Julia Roberts en Pretty Woman y que volvían locas a Meryl Streep y Anne Hathaway -por diferentes motivos- en El Diablo viste de Prada, o que crearon Historia con mayúsculas con Audrey Hepburn... Ésas que hacen que los ricos, los de verdad, incluso se desplacen desde sus lugares de origen para ir de compras, como ocurre con Nueva York, París, Londres y Milán, entre otras.



Hace unas semanas me decía Elio Berhanyer que la Alta Costura siempre tendría éxito porque siempre hay gente rica, y al ratito era Modesto Lomba quien me aseguraba que no tendría futuro alguno en la situación actual, no por que haya o no haya crisis, sino porque la gente no se gasta el dinero y porque no hay ayudas para promoción en las administraciones y lograr que esto cambie, que mira los franceses lo bien que lo hicieron.

Todo eso podría haber funcionado en la milla de oro sevillana si se hubiera hecho caso a tantas voces silenciosas que reclaman ayuda desde hace bastante tiempo.

En lo que hay que gastar esfuerzos es en ayudar al empresariado, que es quien da trabajo al trabajador (aunque suene redundante), hay que apostar con gran fuerza y con todos los medios habidos y por haber por promocionar Sevilla, que atractivos tiene de sobra. Y conseguir que esos ricos de Elio acudan a Sevilla a comprar y que llegue turismo de nivel 'pudiente' de verdad, a ver si se consigue que los diseñadores de Sevilla no sigan dándose tortas por salir corriendo a intentar triunfar en Madrid, como unas Linas Morgan o Alfredos Landa de pro.

La moda es un gran negocio que mueve millones y millones, que cuenta también con más millones de adeptos y que da trabajo a un sinfín de personas que mantienen a sus correspondientes familias. Y eso hay que tenerlo en cuenta.

Pero lo primero para que eso ocurra es que la ciudad (la que engloba a todos) abra su mente, salga de ese ombligo de 'Sevilla es lo mejó der mundo' y se culturice, es decir, que aparte de estudiar, conozca otras culturas y costumbres igual de válidas que las nuestras.

Pero cuidado, no caigamos en el error del todo vale y nos volvamos más modernos de la cuenta, que parece que se empieza a caer en ese bache, a la vista de lo que se mueve por algunos saraos de moda de los cada vez más numerosos que brotan por la ciudad, que a veces podrían confundirse con un baile de máscaras.

Todo NO vale, NO todo el mundo entiende de moda, a todo el mundo NO le queda bien todo lo que se ponga, todo el mundo NO tiene veinte años para lucir piernas y larga melena, y SÍ, también son necesarios los diseñadores que saben vestir a las señoras que van cumpliendo años, igual de necesarios que esas mismas señoras tan elegantes y que van llegando a cierta edad y siguen sabiendo estar a la moda.

En realidad se reduce a tres conceptos: saber estar, ser elegante y tener educación y estilo. Y si además el bolsillo lo permite, estar 'viajada'. ¿Un ejemplo? Sarah Jessica Parker en la gala MET 2013. Perfecta. También se lo pareció a los responsables de VOGUE que le dieron su portada.




Hablamos de Moda, y todo NO vale

by on martes, agosto 13, 2013
Loewe (Foto: Loewe.com) Leyendo una entrada en  Tela de Moda , de mi amiga y maestra Clara Guzmán, me he dado cuenta de lo muy de acuerd...
José Francisco y Fernando Mayo Cabrera y sus respectivas esposas, María Ángeles Duque y Loli Rincón, acompañados entre otros por la directora del Museo de la Manzanilla Rosario Pérez-Barbadillo

Manolo Mayo: 50 años de historia es el título de la exposición que hasta el próximo día 26 de este mes de agosto puede visitarse en el Museo de Bodegas Barbadillo, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Esta muestra tiene como protagonista al Restaurante Manolo Mayo, ubicado en Los Palacios (Sevilla) y que tan buen nombre y prestigio ha obtenido a lo largo de su historia gracias a una estupenda cocina y a la amabilidad y acogida con la que la familia que lo regenta atiende a sus visitantes.

Este establecimiento cumple ahora 50 años, y con este motivo están teniendo lugar diversos eventos y celebraciones, como es el caso de esta exposición itinerante.

El restaurante Manolo Mayo fue fundado en abril de 1963 por la familia formada por Emilia CabreraManuel Mayo, y en la actualidad está regentado por sus hijos, José Francisco y Fernando Mayo Cabrera y sus respectivas esposas, María de los Ángeles DuqueLoli Rincón, ejerciendo ellas de jefes de cocina.
Loli Rincón, Fernando Mayo, José Francisco Mayo y María Ángeles Duque,
con ANDEX, en el Real Club Pineda (Foto: Ana GRomero)
Se trata ésta de una empresa que ofrece multitud de servicios llenos de atractivos, con salones para cualquier tipo de evento, cátering, centro de formación y restaurante.

Manolo Mayo defiende a ultranza las buenas maneras de la cocina tradicional, a través de una carta repleta de recetas caseras como las de cualquier hogar de Andalucía. ¿Algunos ejemplos? Arroz con perdiz, bogavante o carabinero, calabacín relleno de dorada con cebolla caramelizada y salsa de espárragos, croquetas variadas, chacinas, timbal de setas, revueltos, rape, bacalao, ventresca de atún, chuletitas de cordero, buey...
Huevos escalfados en sopa de boletus a la antigua

Calabacín relleno de verduritas y pollo con salsa café de París




Y luego vienen los postres, caseros: tarta de tres chocolates, natillas caseras, flan de huevo y arroz con leche, crepes con helado de nueces y salsa de toffee, además de una amplia variedad de sabores para helados, una bodega amplísima donde elegir, incluyendo un gran abanico de cava y champán, una interminable carta de tés, y algo para quienes prefieran comer en casa: también cocinan comida para llevar.

Tarta de chocolate blanco con chocolate caliente
y tulipa de helado de kiwi


Pero hay más. Porque también cuentan con un hotel de dos estrellas, con 45 habitaciones totalmente reformado en el año 2004 -fue inaugurado en 1985- manteniendo su espíritu familiar y contando con grandes comodidades, como minibar, tv, aire acondicionado frío/calor, conexión a Internet, parking, secador de pelo, caja de seguridad...







Manolo Mayo, que ha recibido numerosísimos galardones y reconocimientos, forma parte en la actualidad de diferentes asociaciones empresariales y profesionales del mundo gastronómico, hostelero y hotelero, como la Asociación Club Jefes de Cocina de Sevilla, Orden de la Tapa Sevillana, Club de Oro de la Mesa Andaluza, Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia, Asociación Empresarial de la Cofradía del Ciento...


Fernando Mayo, Loli Rincón, Miguel Ángel Álvarez y Aurora Mayo,
en el Rastrillo de Nuevo Futuro (Foto: Ana GRomero)








Y hay que destacar algo que ellos no pregonan a los cuatro vientos, sino que quienes, por una u otra razón acudimos a ciertos eventos, lo sabemos porque casi siempre ellos están presentes: su carácter solidario no tiene límites, y cada año colaboran con el Rastrillo de Nuevo Futuro donando un almuerzo, o han estado presentes en el Club Pineda apoyando a Andex (foto anterior), entre otras citas benéficas, incluso acompañándose ya de la siguiente generación de su familia.

El Restaurante Manolo Mayo y su hotel se encuentran en 
Avd. de Sevilla 29 
Apdo. Correos 57, 41720
Los Palacios y Villafranca

Teléfono: +34 95 581 10 86 / +34 95 581 07 95
(Foto de Manuel Fernández cedida por Nuevo Futuro)

El Baluarte de la Candelaria de Cádiz acogió, un año más, el Rastrillo de Nuevo Futuro, y que fue inaugurado y bendecido por el obispo diocesano, Rafael Zornoza Boy, con la asistencia de la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, y de la presidente de esta asociación benéfica en Cádiz, Jerónima Galiano Barrio, además de otros componentes de su equipo de voluntarios.

Nuevo Futuro trabaja durante todo el año para poder dotar de una vida familiar a los niños que por diferentes razones se encuentran privados de ella, gracias a la ayuda de personas que dedican parte de su tiempo a trabajar por estos chicos, a quienes se les ayuda a labrarse un futuro y una educación que de otra manera no hubieran podido obtener. Talleres, prácticas en empresas y escuelas, estudios... como cualquier otro niño o joven de la edad de ellos.

Para todo ello, Nuevo Futuro necesita contar también con hogares físicos, como era el llamado Hogar La Paz, que con gran esfuerzo se logró abrir en el año 2011; se logró mejorar y acondicionar en 2012 gracias a los 84.000 € recaudados en el Rastrillo de ese año, y que ahora en 2013 se ha perdido por no poder ser mantenido "a causa del recorte del 20% de la subvención de la Junta de Andalucía y el descenso de los socios a causa de la crisis".

Esto fue lo que explicó la propia Jero Galiano durante la presentación del cartel de esta XXIV edición, un cartel realizado por Berta Llonch, hija de padres colaboradores de Nuevo Futuro, quien ha querido realizar un homenaje a los voluntarios del Rastrillo, representando a uno de ellos repartiendo ilusiones por Cádiz.

Para lograr el objetivo de superar la recaudación de la edición anterior y conseguir atraer el mayor número de público en esta semana, numerosos gaditanos y amigos han querido colaborar con esta edición del Rastrillo, como quienes no dudaron en colocarse el delantal y meterse detrás de la barra para estar al cargo de la Tómbola o del Ambigú.



Son más de 40 los jóvenes que atiende Nuevo Futuro en Cádiz, y todos ellos han sido estos días protagonistas. Por ellos y para sacarlos adelante han pasado por Baluarte de la Candelaria artistas como Merche Corisco, María José Santiago, Carmen Jara o Neiva Lande, además, por supuesto, que representantes de su Carnaval, como la comparsa de Tino Tovar o la chirigota Ya estoy yo acostao.


Otros atractivos de este Rastrillo, que se ha celebrado del 10 al 14 de julio, han sido las tres cenas servidas, respectivamente, por Pablo Grosso, El Faro y Horeca, que han contado con una gran respuesta y con alicientes extras como pases de modelos o actuaciones en directo para amenizar la velada.

Además, en esta cita ha habido magia, payasos, pasacalles... además de los numerosísimos puestos y tenderetes en los que los visitantes han podido encontrar objetos de bisutería, complementos, bolsos, antigüedades, carteles, libros, piezas artesanales, objetos de decoración, menaje, ropa de bebé, tocados, productos de belleza...


Y como ejemplo, a continuación van algunas imágenes, como todas las de este artículo, que nos han cedido desde Nuevo Futuro Cádiz.

¡Gracias y enhorabuena!



Jabonarte

La Hoja Azul


Belleza con la firma Mary Kay

El Patio


Hechos a mano con terminaciones en piel





Ana GRJ. Sevilla
(Fotos: AGRomero)

Estos simpáticos bichitos nos dieron la bienvenida, y nos guiaron por el laberinto su jardín para llegar a una agradable terraza en la que pudimos pasar una estupenda velada. Era el segundo recibimiento de la noche, después de que otro amable animalito verde nos indicaba con alegría por dónde entrar en el aparcamiento.

Se trataba de la inauguración oficial del hotel Hilton Garden Inn Sevilla, un nuevo establecimiento situado en el Parque Empresarial Torneo y con el que la prestigiosa cadena desembarca en la capital hispalense a través de un hotel funcional, asequible y lleno de comodidades.

Fue el director del hotel, Alejandro Casamor, quien nos dio la bienvenida junto a la responsable de Márketing Rocío Solanes, y fue ella también quien nos enseñó las instalaciones. Gimnasio 24 horas, habitaciones cómodas sin excesos y con todas las necesidades, wi-fi gratuito, piscina exterior, pista de pádel, pequeña tiendecita para un desavío en la que se incluyen desde refrescos hasta trajes de baño, una estupenda terraza a pie de calle y otra en una de las plantas con unos sillones comodísimos...

Además, el hotel, que abrió sus puertas el 20 de marzo de 2013, aunque se ha presentado en sociedad ahora, se distribuye en diez plantas, con un total de 140 habitaciones, dos de ellas suites, y dispone de centro de negocios 24 horas con varias salas.


El hotel, cuya decoración sigue la línea del resto de hoteles de la cadena, ha contado para su construcción con Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), y con el trabajo del arquitecto Rafael Choza y el arquitecto técnico Antonio Lencina.

Y para tal ocasión, se contó con la presencia del alcalde de la ciudad, Juan Ignacio Zoido, quien se mostró muy agradecido de que la cadena Hilton haya querido apostar por Sevilla, ya que éste es el primer establecimiento de la marca Garden Inn que se abre en España, una marca de la que la cadena Hilton ya tiene más de 700 hoteles en todo el mundo.

Álex Casamor, Juan Ignacio Zoido, Jean Favre y Mark Nogal, en el corte de la cinta

Para cortar la cinta, el alcalde estuvo acompañado por el propio Casamor y también por el vicepresidente de Hiton para Europa, Medio Oriente y África (EMEA), Jean Favre, y por el director de la marca Hilton Garden Inn y Hampton, Mark Nogal.

Esto ocurrió justo antes de que diera comienzo un cóctel amenizado por la música de Los Escarabajos, ese estupendo grupo que con tanta maestría interpreta a The Beatles, mientras que para sus descansos se eligió un dj que puso música buena de décadas variadas y un saxofón en vivo.

Los Escarabajos, durante su actuación
Los deliciosos platos, preparados por el chef del hotel, Enrique García, se acompañaron de ron Bacardi, patrocinador en el evento, y de otros caldos de Williams & Humbert como la ginebra Botanic, contando para ello con José Antonio Leal y Borja Gracia, de Sovisur.
Y para coordinarlo e idearlo todo, se contó con la empresa Eventísimo, que nos despidió hasta la próxima regalándonos una coqueta regaderita para cuidar nuestro jardín.
Por Ana García Romero
(Foto: AGRJ)(©Copyright)

Apenas faltaban unos días para el comienzo de la Feria de Abril de aquel año 1998, y el Auditorio de la Cartuja de Sevilla era el espacio en el que tuvieron lugar los llamados Conciertos Pre Feria.

Uno de los anunciados era el de una niña llamada Malú, con tan sólo 15 años y que contaba con avales de peso: hija de Pepe de Lucía, sobrina de Paco de Lucía y apadrinada por Alejandro Sanz.


Fue este último quien le compuso temas para su primer disco, como ese Aprendiz tomado como título y del que se vendieron  más de 700.000 copias.


Desde el primer momento en aquel escenario dio muestras de lo que ocurriría en los años posteriores, y lo que pasó fue que se convirtió en una de las artistas más consolidadas de España, completa, moderna, con una voz espectacular y carne de escenario.


Pasó por Sevilla para acompañar sobre el escenario a su amigo Alejandro Sanz, y éstas fueron algunas de las cosas que nos fue contando.


Pregunta: ¿Qué proyectos tienes y para cuándo tu próximo disco?

Respuesta: Ya lo estoy preparando y, si Dios quiere, saldrá el próximo mes de octubre (2013). A la vez, seguimos con la gira del disco anterior, con la que llevamos casi tres años, y en noviembre, tras el lanzamiento del álbum, arrancamos con la gira nueva. De hecho ya sabemos que estaremos en Barcelona, en el Palacio de Sant Jordi, justo en noviembre. Así que el año pinta muy bonito.

P.: ¿Con tanto entre manos, cómo se presenta el verano? ¿Te podrás escapar a algún sitio de vacaciones?
R.: Qué va, imposible, ya hasta enero nada. Nosotros trabajamos en verano, digamos que somos los que les entretenemos las vacaciones a los demás, para eso estamos. Así que muy feliz.

P.: Tu nombre siempre suena para ir a Eurovisión...
R.: Bueno, ojalá, pero la verdad es que con el ritmo que llevamos ahora mismo sería muy complicado. Creo que Eurovisión y los españoles se merecen que el artista que los represente tenga tiempo para prepararlo y dedicarse a ello, porque para hacer las cosas a medias es mejor no estar. Y yo, orgullosísima de El Sueño de Morfeo
(Malú era una de las artistas que más sonaban en las quinielas y una de las favoritas de los eurofans)

P.: ¿Estarás en la segunda temporada de La Voz? ¿Qué ha supuesto para ti?
R.: Claro que sí, y empezamos ya mismo; yo vuelvo de grabar y en julio empezamos. Me ha encantado, ha sido una experiencia muy muy dura y difícil, pero sí muy positiva. Estoy contenta.

P.: ¿A cuándo se remonta tu amistad con Alejandro Sanz?
R.: Le conozco desde que tengo uso de razón, es decir, cuando yo empiezo a se consciente de las cosas, él ya está en mi vida, es amigo de mis padres de siempre.

P.: ¿Qué supone para ti cantar con él y qué destacas de él?
R.: Estoy encantada, le quiero muchísimo, es como mi familia y encima esta cita es en Sevilla, que es mi casa, así que imagínate. Alejandro es un gran amigo,.muy generoso, muy divertido además, y es un genio.

(Texto y fotos: AGRomero)(excepto las firmadas explícitamente)

Sanz invitó al escenario a Jamie Cullum, Manolo García, Malú, Pablo Alborán y David Bisbal

El día 6 de julio actuará en el Estadio Ramón de Carranza de Cádiz, y contará con Niña Pastori, David DeMaría, Manuel Carrasco y David Palomar



Tenía ganas de volver a Andalucía, y fue en Sevilla en donde ofreció el primer concierto andaluz de esta gira, titulada La Música no se toca, al igual que su último disco de estudio. Alejandro Sanz llegó a Sevilla acompañado de cinco grandes artistas con ganas de ofrecer un gran espectáculo, y cumplió con creces en su paso por el Estadio de la Cartuja.

Una banda inmejorable que domina todos los palos; sus canciones más recientes que ya se sabían todos los que no quisieron perderse esta cita y una selección de sus éxitos más sonados; un juego de luces y de imágenes de lo más llamativos y el propio Alejandro, emocionado y contento, hicieron que la noche saliera redonda.

Además, Sanz ha elegido esta ciudad para grabar un DVD y un especial de televisión con el que llevará el nombre de Sevilla y de Andalucía por todo el mundo.

Allí estuvimos y aquí lo mostramos.

Alejandro Sanz no paró de echar piropos a esta ciudad "que tan importante fue en mi infancia y ahora quiero devolvérselo", ante un aforo de más de 25.000 personas que no dudaron en cantar con él cada uno de sus temas.

De todas las edades había, los de su edad, que han crecido con él y que ahora ponen los discos a sus hijos; y éstos, que ya se han convertido también en incondicionales, y que no se querían perder el concierto. Allí estaban todos, niños, adolescentes, padres e incluso algunos abuelos.

Gusta a todas las generaciones.

Y por ello, sus acompañantes para la ocasión también abarcaban un público de lo más amplio.





Con Jamie Cullum interpretó Yo te traigo...20 años, el británico al piano y cantando sus estrofas en inglés; Alejandro, en español. Fue una joya.

Para Manolo García, la canción elegida fue No me compares, un grande de la música que fue recibido con ovación por parte del público -abajo lo vemos antes del concierto, en la zona de backstage-.



Malú, a quien conoce desde niña, fue la primera de los artistas invitados en salir al escenario, para cantar junto a Alejandro esa balada titulada Desde cuando, que formaba parte de su anterior álbum, Paraíso Express (2009). Malú demostró su gran voz y sus tablas, ganadas desde aquella primera vez que con tan solo quince años de edad, subió por primera vez a un escenario, que fue el del Auditorio de la Cartuja de Sevilla.



El malagueño Pablo Alborán fue también muy bien recibido, y demostró por qué ha conseguido meterse entre los grandes artistas de España.

"La última joya de la corona", fue como lo definió el propio Alejandro, justo antes de interpretar juntos uno de los más recientes éxitos de Sanz, Mi marciana.








Y también el almeriense David Bisbal pasó por el escenario de la Cartuja, cantando con el protagonista de la noche la canción Mi soledad y yo.










Así comenzó el concierto:















Y terminó con unas 'pataítas' flamencas por parte de Alejandro Sanz.















Pero la jornada comenzó mucho antes, el domingo antes del día del concierto, día en el que ya acamparon algunos incondicionales para poder ocupar los lugares más cercanos del escenario.







Siguió con los últimos detalles en el escenario antes de la hora, hasta que se fue llenando el aforo del Estadio de la Cartuja.








Detalles espectaculares en cualquier rincón, uno de ellos, estos rieles para que la cámara que grabaría el especial no perdiera detalles de lo que iba sucediendo.





Y antes del reencuentro con su público, Alejandro Sanz quiso inmortalizar este día tan especial con todos los que trabajan con él en esta gira además de quienes lo hicieron en el concierto de Sevilla.

(Foto: Carmen Salas)
Una foto que quedará en el recuerdo de todos los participantes y en el del propio Alejandro, que disfrutó tanto de ese día como lo hará el día 6 de julio en el Estadio Ramón de Carranza de Cádiz, en el que contará con más amigos sobre el escenario. En esta ocasión, le acompañarán Niña Pastori, David DeMaría, Manuel Carrasco y David Palomar, justo antes de su viaje al Ártico con Greenpeace para intentar que Naciones Unidas lo declare santuario natural y así evitar su explotación.

(Foto: Carmen Salas)
El próximo día 19 de junio es la cita. El lugar, el Estadio de la Cartuja de Sevilla (Estadio Olímpico). El protagonista, Alejandro Sanz y su nuevo trabajo, La Música No Se Toca.

El artista madrileño vuelve a Sevilla tres años después de su última visita con su Paraíso Express, y lo hará por todo lo alto, con un concierto que promete ser sonado, ya que llega con amigos  para acompañarle sobre el escenario: Pablo Alborán, Malú, Manolo García, David Bisbal y Jamie Cullum.

Con todos ellos y sus canciones nuevas y éxitos de siempre, Alejandro Sanz ofrecerá un espectáculo que servirá para grabar un DVD y un especial para televisión en esa Sevilla a la que tanto quiere.

Para los incondicionales hay que ir avisando que las puertas se abrirán alrededor de las 20.00 horas (dos horas antes del comienzo, previsto para las 22.00 horas). Y también, que las entradas oscilan aproximadamente entre 40 y 85 € y que el concierto dura unas dos horas (aunque a lo mejor en Sevilla se alarga un poco por los artistas invitados).

Para quien lo necesite, se habilitará zona para discapacitados en silla de ruedas y un acompañante (uno como máximo) por persona.

Volviendo al espectáculo, Alejandro se acompaña en el escenario de 10 músicos (cinco son mujeres) con la dirección de Mike Ciro, en un espacio diseñado por Luis Pastor con formas tridimensionales, efectos luminosos de lo más llamativo y un sonido de más de 100.000 vatios. Además, todo esto incluye una macro pantalla LED, telas con velocidad variable, un cielo de vídeo colgante con piezas de arte visual... Contando también con el ingeniero de sonido Fernando Díaz para las mezclas y con Frank Aponte como ingeniero de monitores.


Con incontables éxitos a sus espaldas, Alejandro Sanz cuenta con un equipo formado por 40 personas a las que hay que sumar los aproximadamente 80 que se unen en cada una de las ciudades que visita. Y son 6 camiones los que transportan las 24 toneladas de todo el montaje.

La Música No Se Toca, el disco número 10 de Alejandro, salió al mercado el 25 de septiembre del pasado año 2012, eligiendo como canción de presentación No me compares, que tuvo más de 30 millones de visitas en su canal oficial de Youtube. Tras ella llegaron  Se vende y Camino de rosas (más de 1 millón de visitas en 72 horas), aunque Mi marciana también ha sido uno de los temas destacados del disco desde su presentación.

Y el resultado ha sido que este disco ha sido, a nivel nacional e internacional, el álbum más vendido en 2012 por un artista de habla hispana.

Alejandro Sanz también estará en el Estadio Ramón de Carranza de Cádiz el 6 de julio (22.30 horas), en donde cerrará la primera parte de su gira. Y también hay detalles en cuanto a las entradas, que van desde unos 38 € hasta los 210 € (aproximadamente) que son las más caras de este concierto, se llaman Premium Golden Tickets e incluyen lo siguiente:

Asiento de 1ª categoría, acceso directo sin colas por la entrada de Protocolo, aparcamiento, acceso exclusivo official pre-show party en la sala VIP del palco de honor del Estadio, cocktail de snacks antes del concierto, barra libre incluyendo vinos y combinados, acreditación de recuerdo de la gira, fotógrafo en photocall.

Todo ello en Cádiz esa ciudad y provincia que lleva en la sangre heredada de sus padres, justo antes de que Alejandro viaje a Groenlandia con Greenpeace como Embajador del Ártico, para apoyar la campaña internacional para lograr que se proteja la última frontera natural del planeta, de la que depende el clima y el futuro de todos. ¿El objetivo? Conseguir que Naciones Unidas declare un santuario en el Alto Ártico igual que se consiguió, tras mucho trabajo y una intensa campaña, con la Antártida en 1991.
Autor: Julio Lopez Saguar (cedida por RLM)

Los efectos del deshielo afectan a nuestras playas, clima, agricultura, por lo que se quiere formar una cadena de protección alrededor del Ártico y conseguir fondos para seguir adelante con esta campaña. Quien quiera colaborar, deberá enviar un SMS con la palabra ARTICO al 28014, que tiene un precio de 1,20 € que va íntegro a Greenpeace para este objetivo.

Con este viaje, Alejandro podrá ver de cerca los efectos del deshielo, así como convivir con los miles de habitantes del Ártico -los inuits- que ven ya en peligro sus hogares, ahora y para el futuro.

Por ello, en sus conciertos también se proyectará un vídeo sobre la situación del Ártico y la manera en la que sus seguidores pueden colaborar con esta causa.

Por último, aquí van las fechas próximas y ciudades por las que pasará esta gira 2013 de La Música No Se Toca
12 de junio: Valencia (Explanada del Veles e Vents Marina Real Juan Carlos I)
13 de junio: Zaragoza (pabellón Príncipe Felipe)
15 de junio: La Coruña (Coliseum)
19 de junio: Sevilla (Estadio de la Cartuja, Olímpico)
21 de junio: Granada (Palacio de los Deportes)
22 de junio: Málaga (Palacio de los Deportes Martín Carpena)
26 y 27 de junio: Madrid (Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid)
29 de junio: Valladolid (Valladolid Latino, Plaza de Toros)
3 de julio: Palma de Mallorca (Pllaza de Toros)
5 de julio: Córdoba (Plaza de Toros)
6 de julio: Cádiz (Estadio Ramón de Carranza)
27 de julio: Almería (Campo anexo Estadio de Juegos del Mediterráneo)
7 de agosto: Perelada, Gerona (Castillo de Perelada)
8 de agosto: Tarragona (Plaza de Toros)
11 de agosto: Marbella (Festival Starlite, La Cantera de Nagüeles)
Rocío Porres, Carmen Maza, Ana Rojas y Rocío Olmedo, rodeadas de algunas de las participantes en el desfile

Por Ana García Romero
(Fotos: AGRomero)

Llegó mayo, se acabó la Feria de Sevilla y la de Jerez está a la vuelta de la esquina, pero es el mes de las flores, de la primavera y de las bodas. Y es en este sector de las novias en donde la sevillana Carmen Maza se mueve como pez en el agua, hasta el punto de ser una de las diseñadoras más queridas por su fiel clientela cuando llega el momento de un enlace matrimonial.


Junto a su hija Ana Rojas, Carmen Maza quiso subir a la pasarela algunos de sus diseños, muy numerosos, envueltos en el título Las novias y sus trajes, con la peculiaridad de que quienes hicieron las veces de modelos subiendo a la pasarela fueron las propias novias, ésas que en su día dijeron el 'sí quiero' vestidas con un diseño de Maza.

La cita fue en el Real Club Pineda de la capital hispalense, y para la ocasión, las diseñadoras quisieron acompañarse de otro nombre de peso del sector de las joyas, como es Rocío Porres, además de tener la ayuda de Rocío Olmedo y de contar con Alfonso Candau, de Génova Comunicación, para conducir el evento.

Las protagonistas de la velada no quisieron perder la oportunidad de hacer una buena obra, ya que la recaudación de este desfile fue a beneficio de Amsudán, organización sin ánimo de lucro que trabaja para conseguir medios destinados a las Órdenes Misioneras Católicas asentadas en Sudán y África en general, destacando la creación de escuelas y la cooperación de la mujer. Por ello, se contó con la presencia del presidente de Amsudán España, Juan Orbaneja, y de su homólogo en Sevilla, Javier Maza (a la izquierda, acompañados por la presidente de Andex, María Luisa Guardiola, y María Asunción Milá de Salinas).

Pero volviendo a hablar de moda, Carmen Maza y Ana Rojas personalizan el traje a la novia, ya que pasan de tendencias y de modas para centrarse en buscar lo que mejor siente a cada mujer, aunque cuentan como denominador común un aire romántico tanto para las novias más modernas como para quienes sean más clásicas.

Son diseños bien cosidos, favorecedores y pensados desde el buen gusto, con un sello propio que los hace diferentes y exclusivos, eligiendo para ellos tejidos naturales como seda, lino o algodón.

En cuanto a las originales joyas que presentó Rocío Porres, no faltó su colección de diademas para novia, realizadas a modo de esculturas totalmente artesanales que representan hojas, lirios y flores realizadas con materiales como bronce, plata y oro.

En esta serie de joyas, Rocío Porres cuenta también con brazaletes, cinturones, pendientes, broches o gargantillas, para que cada cual pueda elegir el complemento más acorde con su personalidad.

Tras el desfile, se celebró un animado y distendido cóctel amenizado con música que hizo que los asistentes pudieran disfrutar hasta la madrugada de esta víspera de festivo.